Freno a la alícuota diferencial de Ingresos Brutos: “Llama la atención que el fallo salga en este momento”

En declaraciones a RADIO CIUDAD, el titular de la ATP, José Valentín Benítez, se mostró sorprendido de que la Corte Suprema haya dictado el fallo contra el Chaco y Santa Fe -dos provincias de signo político distinto al de Nación- cuando se está en medio de una negociación entre Nación y Provincia por este tema. Y aclaró que la medida se aplica solo en el caso puntual.

José Valentín Benítez, titular de la ATP

Tras el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional el cobro de una alícuota diferenciada del Impuesto a los Ingresos Brutos a una firma que no se encuentra radicada en la provincia del Chaco, el titular de la Administración Tributaria Provincial (ATP), José Valentín Benítez, reconoció que le llamó la atención que la sentencia salga en medio de la negociación entre el gobierno nacional y las provincias respecto al cobro de Ingresos Brutos. No obstante, aseguró que desde la ATP se adaptarán los mecanismos a lo dispuesto por el fallo judicial que sólo se aplica para ese caso puntual.

“Tendremos que adaptar nuestro mecanismo a ese fallo, que tiene únicamente vigencia para esa firma, no para todas las otras”, señaló Benítez. Explicó, además, que “la diferencia entre la Nación y la Provincia es que cuando hay un fallo de inconstitucionalidad en la Provincia rige para todos los chaqueños y cuando hay un fallo de inconstitucionalidad en la Nación, rige únicamente para quien lo plantea”.

El funcionario provincial explicó que desde hace varios años que se aplica alícuota 0 de Ingresos Brutos a las industrias radicadas en la provincia del Chaco y una diferenciada a las que cuentan con casas centrales en otras partes del país. La firma agropecuaria Harriet y Donnely SA, que llevó su reclamo ante la Corte Suprema, cuenta con una planta en la ciudad de Gancedo y su casa central en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y ya venía abonando arancel 0 desde hace más de tres años debido a la aplicación de una medida cautelar que ya le había dado la razón anteriormente y que, en este caso, el máximo tribunal del país puso punto final a la cuestión de fondo. En ese contexto, aclaró que en todas las provincias se producen situaciones similares con respecto a la aplicación de Ingresos Brutos a firmas que no tienen casa central en esas jurisdicciones. “Era previsible porque era doctrina viejísima de la Corte”, admitió.

“Llama poderosamente la atención”

Con respecto al momento en el cual la Corte Suprema dicta la medida, Benítez advirtió que “este es uno de los temas que estaba en discusión entre todas las provincias y la Nación para la disminución del Impuesto a los Ingresos Brutos”. Y precisó que “se estaba negociando para dejarlo sin efecto, que todas las provincias estaban cobrando esta alícuota diferencial para las industrias radicadas fuera de cada una de estas provincias”.

“Llama poderosamente la atención que en medio de la negociación salga este fallo, es raro, y simultáneamente contra dos provincias que no comparten el signo del gobierno nacional, pero bueno es el juego de la justicia”, reflexionó.

“Eliminar Ingresos Brutos en Chaco no es sencillo”

Con respecto al debate de fondo que impulsa el gobierno macrista para que las provincias eliminen el Impuesto a los Ingresos Brutos, Benítez consideró que “si nosotros lo disminuimos en el Chaco automáticamente disminuye el dinero que destinamos a los consorcios camineros que anda muy bien en el mantenimiento de la red vial terciaria de la provincia, que es un ejemplo para todo el país”.

Otras de las actividades que se verían afectadas ante una eventual disminución o eliminación de Ingresos Brutos sería la de esponsorización deportiva “que ha permitido que muchos clubes y actividades deportivas en general se beneficien con estos fondos”, el mecenazgo cultural, y la coparticipación de los municipios, ya que una parte de IB se coparticipa.

En el caso del Impuesto a los Sellos, su disminución o eliminación afectaría las pensiones que reciben los excombatientes chaqueños ya que parte de los recursos que se captan con ese tributo se orientan a ese fin.

Compartir