“El pavimento permite que se puedan ejercer más plenamente los derechos”

En declaraciones a CIUDAD TV, el secretario de Espacio Público e Infraestructura del Municipio de Resistencia, Diego Arévalo, destacó el plan de pavimentación que lleva adelante la gestión de Capitanich. Dijo que el financiamiento fue "muy estudiado" debido a la estrechez de recursos con los que cuenta la Municipalidad y subrayó el aporte de los vecinos.

“La infraestructura, por un lado mejora la calidad de vida del vecino, mejora el patrimonio porque de la noche a la mañana, una vez que está el pavimento, la propiedad vale dos o dos veces y media más de lo que valía antes. Pero, también lo entendemos desde un punto de vista político: realmente el pavimento es aquello que permite que se puedan ejercer más plenamente los derechos. La educación está claro que se vuelve accesible con pavimento, aún cuando llueva; el acceso a la salud, a la seguridad, todas las obras incorporan el tema de iluminación, así que esto va facilitando mucho”, subrayó el funcionario municipal, destacando el ambicioso plan de pavimentación que lleva adelante la gestión del intendente Capitanich desde diciembre de 2015.

Arévalo destacó que es un plan de financiamiento “muy estudiado” el que lleva a cabo el Municipio para las obras de pavimentación. En ese sentido, describió que “la masa salarial se consume toda la coparticipación federal y prácticamente un 20 por ciento de las tasas y servicios y del inmobiliario que recauda la Municipalidad”. Y precisó que “solamente nos quedaba un 80 por ciento de esa recaudación para hacer todo: obras y prestar los servicios necesarios”.

Al respecto, el secretario de Espacio Público e Infraestructura informó que el financiamiento se complementa con una línea de crédito facilitada por el Nuevo Banco del Chaco SA más el aporte de los vecinos. “Los vecinos aportan alguna cantidad de materiales, el Municipio va como contraparte, y aproximadamente por cada tres cuadras hay una que está financiada por vecinos”, recalcó.

Compartir