
El contador Fernando Novo visitó los estudios de CIUDAD TELEVISIÓN, oportunidad en la que analizó el panorama económico chaqueño y negó de manera contundente que haya algún tipo de recorte en los recursos que llegan por coparticipación a la provincia, tal como lo sostuvieron varios funcionarios de Gobierno. “La verdad que no coincidimos para nada con lo que están expresando ya que los recursos que están llegando por coparticipación federal y por fondo federal solidario, que es el recurso que viene por retenciones de soja, han crecido en relación al año 2015 en un 70%”, explicó el profesional, quien si bien reconoció un “componente inflacionario” aseguró que, no obstante, “el crecimiento es superior al crecimiento inflacionario del mismo periodo”.
Insistió en que el eje de discusión no pasa por cuánto hay de recursos sino en “qué se está haciendo con esos recursos”. Y mencionó entonces que los problemas financieros se centran en el gasto público, “que está muy comprometido en las partidas de personal”. “No hay ninguna provincia viable en cuanto a la relación de personal en la administración pública y la población.
Son casi 85.000 salarios que paga la provincia del Chaco, cuando hace 10 años pagaba 48.000 salarios”, cuestionó.
“Por eso nosotros decimos que la discusión no solamente se tiene que dar por el lado de los recursos que recibe el Chaco sino sobre los gastos que tiene la provincia del Chaco. Es un gasto inflexible a la baja, en virtud de que la mayor parte de ese gasto tiene que ver con el pago de salarios públicos”, aseguró.
“No podemos tener Gobiernos que tomen los recursos del Estado como un botín político”
En el marco de los anuncios del presidente Mauricio Macri, previstos para este lunes, coincidió en que se “tenga un plan de Estado, independientemente de los Gobiernos que administren los bienes públicos y la cosa del Estado, para que las políticas públicas continúen en el tiempo y creo que una de las cosas más importantes que se va a tratar es la reforma tributaria, que este gobierno lo tiene muy en mente. Aunque todos sabemos que tenemos impuestos que influyen mucho para que no seamos competitivos en cuanto a lo que se produce en Argentina, también otros muy distorsivos y otros muy regresivos. Con lo cual esta reforma es muy importante”.
En cuanto a la Ley de Responsabilidad Fiscal. Observó “un camino positivo que tenemos que respetar. No podemos tener Gobiernos que tomen a los recursos del Estado como un botín político para ingresar empleados públicos”.
Celebró la búsqueda de consensos o la apertura del encuentro encabezado por Macri para lograr un acuerdo con gobernadores y personalidades influyentes del país.
“Yo creo que es una buena oportunidad para que el presidente plantee qué país es el que necesitamos los argentinos, cuál es el país que esperan en el exterior también, cuál es el país que va a realmente federalizar los recursos de la Nación. Es realmente muy importante porque no podemos pensar nunca en una Nación justa e igualitaria si los recursos realmente no se federalizan como corresponde”, acentuó.
Déficit fiscal y deuda externa
Consultado por la toma de duda pública del Gobierno Nacional, Novo apeló a no desconocer que “es consecuencia directa del déficit fiscal que vive la Argentina, que en 2015 era superior al 6%, en 2016 ha tenido una merma pequeña, pero ha tenido, y que para el año 2017 rondaría el 3,5% del PBI”. Dicho esto, manifestó que “indudablemente hay una apuesta muy fuerte a lo que llaman desde el Gobierno Nacional el “gradualismo” que hoy se tiene que financiar sin ninguna otra posibilidad que con endeudamiento. Este es un camino de corto y mediano plazo, no de largo. El endeudamiento tiene un límite porque los organismos multilaterales que de alguna manera asisten al país para otorgar el crédito, van viendo los recursos que tiene la Nación afectado al pago de crédito y lógicamente esto es algo que solamente va a servir en el corto plazo”, para lo cual mencionó la ley de Responsabilidad Fiscal a la que hizo referencia con anterioridad, indispensable para “converger hacia el equilibrio fiscal en las cuentas públicas de la Nación y de las provincias”.
Un escenario “PRO”
Consultado sobre la foto del triunfo electoral de Cambiemos, con un sólo radical en el podio junto a los más altos referentes del PRO, Novo respondió. “Yo estimo que el radicalismo es una parte muy importante de Cambiemos. De alguna manera, también hay que reconocer que en Capital Federal y en provincia de Buenos Aires, el radicalismo no es el eje central de la alianza Cambiemos. Lo que sí sucede en otras provincias como Córdoba, o el mismo Chaco en donde el eje fundamental es el radicalismo. Acá el festejo fue radical. Hay una estructura del radicalismo que apuesta muy fuerte a que al país le vaya bien, que a este proyecto le vaya bien. Es el momento de colaborar con eso y también con el gobierno provincial porque nosotros estimamos que el gobernador Peppo es uno de los que quiere dejarse ayudar, al igual que sus funcionarios”, acentuó.