
El encuentro de este jueves, realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue previo a la reunión convocada para la próxima semana – sería este lunes en el Centro Cultural Kirchner – por el presidente Mauricio Macri. En este marco, ratificaron que no resignarán fondos provinciales frente al Gobierno nacional.
Así lo señaló el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, al hablar con la prensa a la salida del cónclave: “No vamos a resignar lo que nos corresponde”.
Por su parte, el gobernador cordobés Juan Schiaretti aseguró que la voluntad de los mandatarios provinciales es “participar en esta nueva etapa que se abre en el país, de ordenamiento socioeconómico, para que sea de crecimiento de la economía, de generación de empleo genuino y de mayor federalismo”.
Diálogo y liderazgo
El grupo de mandatarios provinciales del peronismo que no comulga con el kirchnerismo, cuenta hoy como propios a 13 gobernadores, quienes aún están lejos de constituirse en un espacio referencial del partido fundado por Juan Perón, con la capacidad de encabezar un proceso de renovación, y así llegar en mejor forma a las elecciones presidenciales de 2019 que a lo demostrado en las legislativas del domingo pasado.
Según lo señala el diario porteño Ámbito inanciero, si se mira en detalle el posicionamiento actual de cada uno de esos 13 gobernadores, se concluye que hay un sector claramente – mayoritario – a favor del diálogo con la administración Macri.
“En ese grupo se encuentran Juan Schiaretti (Córdoba), Juan Manzur (Tucumán), Juan Manuel Urtubey (Salta), Domingo Peppo (Chaco), Sergio Uñac (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca), Sergio Casas (La Rioja), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Miguel Lifschitz (Santa fe) y Gustavo Bordet (Entre Ríos)”, resalta el matutino.
De este sector, Casas y Bordet fueron los dos gobernadores que para las últimas elecciones legislativas se asociaron al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, quien ya manifestó que podría volver a las filas del PJ, una posibilidad mirada con buenos ojos por algunos mandatarios provinciales y legisladores nacionales.
A diferencia del resto de los gobernadores dialoguistas, Corpacci es una mandataria que asiste a las reuniones de este sector, pero nunca se mostró decididamente en contra del kirchnerismo, ni se pronunció contra la ex presidenta Cristina de Kirchner.
A pesar de que durante el kirchnerismo fue un gobernador peronista díscolo, el puntano Alberto Rodríguez Saá, ahora está muy cerca de la ex presidenta, y acentuó su oposición a la gestión de Mauricio Macri.
Alicia Kirchner, de Santa Cruz, no comulga con los dialoguistas, pero a diferencia de los Rodríguez Saá, la mandataria patagónica no tiene margen para enfrentar a la Casa Rosada por la falta de recursos propios, sustituidos por la ayuda oficial. Aquellos que mantienen una postura distante con el Ejecutivo, aunque no kirchneristas al fin, son Carlos Verna (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa) y Mario Das Neves (Chubut).