
En diálogo con RADIO CIUDAD, Germán recordó que conoce a Ortiz en el inicio de la década del ’70, “porque él trabajó mucho con mi padre durante todo el proceso político que se dio antes de la llegada del general Perón (17 de noviembre de 1972) y las elecciones de 1973”.
Señalando que, “mi padre, integró la propuesta del Frente Justicialista de Liberación (Frejuli) como candidato a gobernador del Chaco; asumiendo el 25 de Mayo de 1973 junto al ‘Toto’ Torresagasti”.
“Allí, Juan Ramón fue su secretario privado; y, con posteridad en marzo de 1976 con el golpe militar en medio de las profundas dificultades políticas que vivía el país, él estuvo siempre al lado de Deolindo en momentos en que uno tiene pocos amigos”, evocó.
En ese sentido, valoró la permanente presencia y asistencia de Juan Ramón a quien fuera dos veces gobernador, senador por el Chaco e intendente de Resistencia. “Sobre todo, cuando mi padre estuvo con detención domiciliaria durante dos años hasta 1978; y después, cuando ejerció profesionalmente como procurador en el estudio del Dr. Waldemas Aguirre. Allí, Juan estuvo siempre”.
“Eran épocas en que muy pocos se acercaban, porque había mucho miedo en ese entonces”, agregó.
En el final del diálogo, Germán ofreció, “mi mejor recuerdo para él, porque fue un ejemplo de lealtad hacia el peronismo. Pero también, para dirigentes de la talla de Deolindo Bittel, o el mismo Torresagasti trabajando con él en la Cámara de Diputados”.
“Juan fue una persona muy querida por todos ellos y muy reconocida por la militancia”, sostuvo el referenta del partido Unidad y Lealtad.
Subrayando al figura de ‘Chifliqui’ Ortiz porque, “estuvo muy ligado a nuestra familia, en principio por un motivo político como la de abrazar la causa peronista, pero también como un gran amigo colaborador cuando Bittel estuvo en la gobernación y después cuando debió regresar al llano”.