
El conductor y moderador del debate fue el inspector de justicia de paz y faltas, Nelson Mussin; mientras que en representación de la defensa pública, expusieron Mariela Contreras (asesora del menor de Villa Ángela) y María Cecilia Carauni (defensora oficial penal).
Además asistieron jueces de paz y faltas de la circunscripción, el comisario de la policía caminera Rubén Kunzli, el presidente del colegio de abogados local, Carlos Piganta; miembros del Poder Judicial, el Ejecutivo, intendentes de localidades vecinas, policía, referentes de pueblos indígenas y equipos de salud, entre otros.
Los objetivos fueron: aunar criterios, transmitir experiencias y, en definitiva, mejorar las condiciones de vida de la comunidad en la tercera circunscripción judicial.
Agenda de temas
El juez de faltas de Villa Ángela, Luis Kolonisky analizó la cuestión de nocturnidad y la relación de la justicia con la policía en cuestiones contravencionales. En tanto que Omar Juszchuk (juez de paz y faltas de San Bernardo) expuso respecto a la situación de los animales sueltos.
Por su parte el comisario Kunzli abordó lo ítems conducción peligrosa y seguridad vial, al tiempo que la jueza de paz y faltas de Coronel Du Graty, Daniela Virgona, hizo lo propio con la atención de menores en centros de tratamiento y adicciones. Finalmente el fiscal de investigación N° 13 de Resistencia, Lucio Otero, expuso sobre diversas cuestiones penales.
Cada una de las ponencias fue seguida de un intenso intercambio de ideas y sugerencias que tuvieron como consigna aportar una propuesta concreta para resolver el problema o mejorar la situación planteada.
Balance de la reunión
Durante su alocución, Grillo, pidió a los asistentes que “después cada uno de ustedes transmita a los nos presentes lo que aquí se dijo”. Señaló que es fundamental “la escucha atenta” y “reflexionar cómo estamos”.
Además reconoció que esta iniciativa “viene de la justicia de paz y faltas, particularmente desde Charata”, pero que “ahora la impulsamos desde el STJ” y afirmó que se sucederán otros encuentros en la tercera circunscripción, tal como ocurre en las otras.
A su turno Valle enfatizó que el valor de la reunión pasa por “escucharlos y escucharnos” para poder “dar respuestas a una sociedad que legítimamente nos está interpelando y reclamando”.
Por otra parte subrayó que el Chaco es la única provincia del país que tiene 79 juzgados de paz y faltas: “entonces, más que nunca, estamos comprometidos a darles respuestas y soluciones a los ciudadanos”. “El juez es un ingeniero que construye, junto a los otros poderes del Estado, una sociedad mejor, más igualitaria y más pacífica”, sostuvo la ministra.