Este miércoles se desarrollará el semanario taller sobre consumos problemáticos

Este miércoles a las 9, en el Salón Auditorio del Domo del Centenario “Zitto Segovia”, el Seminario-Taller “Abordaje comunitario y prevención en consumo problemático de sustancias” el cual tendrá como disertante invitado al licenciado Alfredo Juan Manuel Carballeda.

Alfredo Carballeda disertará sobre consumos problemáticos.

El Seminario tiene por objetivo difundir la modalidad de abordaje desde una perspectiva comunitaria e inclusiva, exponer la visión y línea de intervención de los distintos estamentos gubernamentales y no gubernamentales, transmitir contenido de protocolos y procedimientos ante situaciones de denuncia y/o detección y facilitar las herramientas necesarias a miembros de la comunidad para un abordaje integral.

Programa

Mesa de Apertura
9 – 9:20 – Vicepresidenta del Concejo Deliberante, Cecilia Baroni.
9:20 – 9:40 – Diputado provincial Hugo Ságer.
9:40 – 10 – Ministro de Desarrollo Social, Roberto Acosta
10 – 10:20 – Presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Iride Grillo

Mesa de Disertantes
10:30 – 10:50 – Directora de Salud Mental, lic. Marcela Ramírez.
10:50 – 11:10 – Ministro de Educación, prof. Daniel Farías
11:10 – 11:30 – Defensoría General del Poder Judicial del Chaco, Dra. Romina Cima
11:30 – 12 – Asociación Civil Acompañarte. Prof. David Pagano.
Break
12:40 – Disertante invitado: Lic. Alfredo Juan Manuel Carballeda.
15 – Cierre.

Sobre Alfredo Carballeda
El profesor Alfredo Juan Manuel Carballeda es Licenciado en Servicio Social egresado en la UBA (1980); Diplomado Superior en Ciencias Sociales con mención en Sociología (FLACSO, 1998) y Magister en Trabajo Social (UNLP/PUC de San Pablo, 1999).

Es docente investigador de esta Unidad Académica, desde el año 1990 a la fecha ejerce como profesor titular ordinario de la cátedra de Trabajo Social I.

También ha sido profesor titular en otras Unidades Académicas en las que se dicta la carrera de Trabajo Social tales como Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y Universidad de Buenos Aires.

Asimismo, ha dictado numerosos seminarios de posgrado en diferentes universidades nacionales y extranjeras, labor que continua realizando en la actualidad. Entre otras, ha dictado clases en especializaciones, maestrías y/o doctorados de UNER, Universidad Nacional de Jujuy, Universidad de la Patagonia Austral, Universidad Católica de Chile, Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Nacional de Cuyo, UNLP y UBA.

En el año 2011 fue convocado como asesor en el diseño de Programas de Posgrado en la Universidad de Cartagena de Indias (Colombia).

Es investigador categoría I del Programa de Incentivos, y miembro del Centro de Estudios Trabajo Social y Sociedad (Cetys), Unidad de Investigación en la que integra el Consejo Asesor. En esta Unidad Académica ha dirigido 8 proyectos de investigación, de los cuales 7 han finalizado y uno se encuentra en curso, el cual se denomina: “La accesibilidad a los servicios sociales en los territorios de relegación de la Región Capital. Un estudio de casos a escala barrial”.

Compartir