El Parlamento buscará reformar la condonación de deudas a productores agropecuarios

La reforma a la ley sancionada hace menos de un mes en el recinto legislativo, encabeza la lista de proyectos que se abordarán este miércoles, cuando retomen las sesiones ordinarias. Buscarán también la adhesión al Día Mundial del Bastón Blanco y tratarán también proyectos de expropiaciones.

Reunión de labor parlamentaria.

El titular del bloque Justicialista, Hugo Sager, presidió la reunión semanal de Labor Parlamentaria, acompañado por sus pares de bancada Ricardo Sánchez y Beatriz Bogado, el diputado del Frente Grande Daniel Trabalón, y del interbloque Cambiemos Germán Perelli. En esta oportunidad acordaron el temario a abordar en la Sesión Ordinaria del día miércoles.

En primer término, abordarán la iniciativa de la presidenta de la comisión Beatriz Bogado, Proyecto de Ley 4836/17, que modificaría de sancionarse como normativa, los artículos 1 y 2 de la ley 2688-F condonación y refinanciación de deudas a productores agropecuarios, considerando que con esta modificación se vienen a subsanar la remisión que hacen dichos postulados al artículo que alude sobre el “Monto Máximo de Condonación”.

Luego, tratarán el Proyecto de Ley 3260/15 por el que se instituye el día 15 de octubre de cada año como “Día Provincial del Bastón Blanco” en adhesión al Día Mundial del Bastón Blanco, iniciativa de la diputada Celeste Segovia.

A continuación se acordó abordar el proyecto 4092/17 y su agregado 4172/17, autoría de la diputada Maria Lilian Fonseca, por el que se pretende reinstaurar la vigencia de la ley 2244-A, antes ley 7475, que declara de utilidad pública e interés social y sujeto a expropiación el inmueble identificado como chacra 192 parcela 36, Departamento San Fernando.

Finalmente, se abordarán los proyectos de prórrogas para leyes de expropiación: 4094/17 que prorrogaría la Ley 2346-A; 4170/17 referido a la Ley 2110-A; 4166/17 que prorroga la Ley 2309-A; y 4165/17 para la Ley 2356-A; los mismos son de autoría de legisladores de la Comisión de Tierras.

Compartir