Una familia agradeció la gestión de la Secretaría de Derechos Humanos

Los abuelos de Presidencia de la Plaza, Juan Talavera, de 82 años y Felisa Verón de 81 y sus hijos, que iban a ser desalojados de las tierras que habitan desde hace muchos años, visitaron a las autoridades para expresar su intermediación ante la decisión judicial.

La familia Talavera en la Secretaría de DD.HH..

Este viernes, el secretario de Derechos Humanos, Juan Carlos Goya, junto al subsecretario de Promoción, Julio García, y al subsecretario de Protección, Néstor Sotelo, recibieron a los ancianos que asistieron junto a sus familiares.

“Gracias a la intervención de nuestra Secretaría, ellos siguen dividiendo su predio y ahora, por lo que tenemos de manera tangible, es que no sólo van a vivir en su lugar, sino que se va a garantizar un terreno de mayor envergadura”, explicó García.

“Para hacer memoria, detalló el funcionario, hay una orden y un mandamiento de desalojo, que en este momento está suspendido. Hay un principio de acuerdo que implica avisarle a Don Talavera que se quede en el lugar, y lo que hay que determinar es la cantidad de hectáreas que van a quedar a su disposición. Estamos hablando de dos a cuatro hectáreas y habría disposición, por parte de la señora Portela, de acordar esa cantidad”.

“Pero el señor Talavera quiere un poco más de hectáreas que también incluya el pozo de agua, el que está quedando afuera en este momento. Y, por su parte, garantizaría el acceso al otro predio que tiene el señor Portela mediante la construcción del camino; que eso es lo que habían pedido en el anterior acuerdo en el año 2014 o 2015”, destacó el subsecretario de Promoción.

“Hay un principio de acuerdo y el día martes van a hacer un informe técnico, un relevamiento sobre la ocupación, la cantidad de tierras que tienen en común acuerdo y la factibilidad socioeconómica de ese predio que se reconozca como poseedor comodatario al señor Talavera por parte del Instituto de Colonización. Contamos con la asistencia técnica y acompañamiento de la Dra. María Gabriela Alonso, gerente del Instituto de Colonización, que se comprometió a eso en este conflicto” , reveló.

La Secretaría realizó una presentación judicial solicitando una audiencia, el juez la otorgó y se volvió a suspender el desalojo, en vista de la situación de vulnerabilidad de los adultos mayores y de la necesidad de dar una solución acorde con los protocolos con los derechos humanos referidos al Derecho a la Vivienda y a la Integridad.

Por su parte, el secretario Goya expresó que, “ellos están muy felices, pero nosotros también de haber podido ayudar a que no pierdan su propiedad y trabajo de toda la vida. Y esta decisión judicial sienta precedente para actuar en un sinfín de situaciones similares a lo largo de la provincia, con familias enteras en estado de vulnerabilidad, debido a intereses espúreos o engañosos”.

Compartir