Aquino no dejó de manifestar su preocupación ante la continuidad de los elevados ajustes tarifarios para la energia que vienen anunciando el Gobierno Nacional y sus funcionarios para después de las elecciones legislativas del próximo domingo.
“El jefe de Gabinete de ministros dijo hace poco en Diputados, cuando se planteó este tema de que iba a venir un tarifazo, que esa era un ‘percepción subjetiva’; algo que es muy llamativo. Pero la realidad llega cuando uno abre su billetera y ve si le alcanza para pagar los servicios”, sintetizó.
Agregando que, “también, tanto el ministro Peña como el Presidente, dijeron que con esto hemos llegado al 46% del costo de la energía y que tenemos que alcanzar, al 2019, con el 90% del mismo cubierto”.
“Para dimensionar esto, el costo del Megavatio, cuando asumió Macri, estaba en $68; se fué a $340 y luego saltó a $642, ahora; y tiene que ir a un valor de u$s72. Y este monto en dólares, es hoy de $1.292”, describió el Lic. Miguel A. Aquino.
“Es decir, el usuario deberá afrontar un abismal salto de tarifa. Pero también nosotros, como empresa distribuidora de la energía, tampoco la vamos a poder pagar; y todas las provincias del NEA – que por otra parte no tenemos la alternativa del gas – vamos a estar en muy serias dificultades”, vaticinó.
El funcionario provincial, además, recordó los esfuerzos que debe realizar SECHEEP para cumplir con el mayorista que provee de energía a todo el país. “Somos meros recaudadores de la empresa CAMMESA, a la que mes a mes tenemos que cumplir con los pagos para que no nos quiten el subsidio que, a su vez, nosotros trasladamos a los pequeños usuarios que gastan menos de 200 Kv por mes”.