Gómez Alcorta: “A Milagro Sala la llevaron secuestrada, en un operativo violento y abusivo”

Sobre el regreso al penal de Alto Comedero de la dirigente de Tupac Amaru, una de las abogadas de Milagro Sala, Elizabeth Gómez Alcorta, cuestionó el operativo y consideró que estuvo “fuera de la legalidad”.

Elizabeth Gómez Alcorta.

La letrada, además, adelantó que concurrirá a las sesiones del CIDH en Montevideo a plantear el tema, y realizarán nuevas presentaciones judiciales a nivel local. En la madrugada del sábado, Milagro Sala fue trasladada nuevamente a una cárcel común poniendo fin a la prisión domiciliaria requerida por la CIDH.

Elizabeth Gómez Alcorta, una de las abogadas defensoras de la líder de la agrupación Tupac Amaru en Jujuy, apuntó contra el operativo, dijo que se desarrolló por “fuera de la ley” y consideró que se dio un trato “violento y abusivo” contra Sala.

“Se la llevaron secuestrada, por fuera de la legalidad. Un operativo violento, abusivo, y sin conocimiento de los abogados, incumpliendo la resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, dijo Gómez Alcorta.

“La vieron con golpes y moretones que se producen en el momento de la detención,y también un poco shockeada, en una situación de vulnerabilidad y desconcierto”, refirió acerca de la situación personal y emocional de la dirigente detenida, de regreso al penal de Alto Comedero.

Sala fue trasladada desde el inmueble del barrio jujeño de El Carmen hacia el Penal de Alto Comedero, en operativo llevado adelente por efectivos del Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF) de la Policía Federalm en línea con la decisión tomada por la Cámara de Apelaciones de Jujuy que revocó el beneficio del cumplimiento de la prisión preventiva de manera domiciliaria que había ordenado un fallo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Gómez Alcorta remarcó que el mismo sábado a la mañana se puso en conocimiento de la situación de Sala al grupo de trabajo de detenciones arbitrarias de la ONU por un lado, y por otro a la CIDH.

Adelantó que llevarán el tema a las sesiones que tendrá la CIDH en Montevideo, adonde deberá concurrir también el Estado Nacional y a nivel nacional realizarán una nueva serie de presentaciones judiciales.

Compartir