
Pese a que el gobierno del Chaco aseguró que es una decisión tomada e irreversible, se siguen sumando los rechazos al traslado de la Dirección de Salud Mental a la sede del Centro de Referencia en Consumos Problemáticos inaugurada hace pocas semanas en Resistencia. Primero fueron los trabajadores autoconvocados de la Dirección de Salud Mental, que depende de la Subsecretaría de Promoción de la Salud, quiénes este viernes se movilizaron hasta la sede de la Gobernación para solicitar una audiencia con el gobernador Domingo Peppo.
A ellos, se sumó en las últimas horas la preocupación de los miembros del Órgano de Revisión de Salud Mental (ORSM) y de la Asociación Pensamiento Penal Chaco (APP Chaco).
En la nota con pedido de audiencia al gobernador, los trabajadores autoconvocados de Salud Mental señalaron que el traslado del organismo “afecta negativamente a las funciones específicas de la Dirección de Salud Mental ya que resulta iatrogénico que quien debe diagramar la gestión, políticas y acciones a emprender en el área se desempeñe en un Dispositivo de atención directa”. Además, subrayaron que “la ley nacional de Salud Mental Nº 26.657 y la ley provincial de Salud Mental Nº 7622, establecen que la Dirección de Salud Mental será el Órgano de Aplicación de la normativa, lugar que se verá obstaculizado por la incorporación a un Dispositivo de atención de adicciones, la cual es solo una de las problemáticas de su incumbencia”.
Asimismo, los trabajadores de Salud Mental mencionaron que, además de la atención a las personas con padecimientos mentales, han planteado una serie de sugerencias para mejorarla: incorporación de más recursos humanos, reparación del móvil para poder realizar visitas domiciliarias y seguimiento de pacientes, psicofármacos, proyectos para la creación de nuevos dispositivos y de renovación de convenios o renovación de alquileres de dispositivos en funcionamiento, actualización de montos de fondos fijos en respuesta a la inflación. La respuesta de los responsables del área fue, en la mayoría de los casos, la indiferencia; en otros, directamente se hizo todo lo contrario, como la reducción de los fondos fijos.
En ese contexto, los trabajadores de Salud Mental explicaron que debieron autoconvocarse luego de haber cumplimentado todos los pasos administrativos previos y ante la absoluta falta de respuesta de las autoridades del Ministerio de Salud y el “avasallamiento sistemático” a sus derechos como trabajadores y a los de los usuarios del servicio de Salud Mental.
La postura del Órgano de Revisión de Salud Mental
En tanto, desde el Órgano de Revisión de Salud Mental -organismo multidisciplinario y multisectorial- denunciaron que la decisión de traslado “es violatoria de los principios fundamentales” en los que se asientan las leyes Nº 26.657 y Nº 7.622 que establecen que el Ministerio de Salud Pública es el órgano de aplicación y el decreto 1967/17 que delega en la Dirección de Salud Mental la ejecución de todas las acciones en materia de salud mental y adicciones. Además, advirtieron que el mencionado decreto “no respeta los lineamientos establecidos por las leyes de referencia”.
En ese sentido, exhortaron a que la decisión del traslado sea revisada por el gobernador del Chaco y que “se generen políticas en salud mental y adicciones respetuosas de las legislaciones vigentes y los tratados y convenciones internacionales en la materia”.
La APP Chaco se suma al reclamo
A través de un comunicado, la APP Chaco también se sumó al rechazo al traslado de la Dirección de Salud Mental. En ese marco, expresaron:
“Como integrantes del Órgano de Revisión de Salud Mental provincial, el Capítulo Chaco de la Asociación Pensamiento Penal expresa su preocupación ante el traslado de la Dirección de Salud Mental al Centro de Referencia en Adicciones, recientemente inaugurado en Resistencia.
El traslado reduce la especificidad y funcionamiento de la Dirección, anula su característica de dirección central a cargo de once dispositivos específicos y desfuncionaliza su lugar a efectos de diagramar las políticas y acciones al pretender que desempeñe funciones en un dispositivo de su dependencia.
La medida adoptada dificulta la integración y la concreción de trabajo en conjunto de los dispositivos, creando una dirección acéfala que no tiene jurisdicción para responder a las demandas especificas”.
Solicitamos a la señora Ministra de Salud Pública se preserve la Dirección de Salud Mental como ente técnico y administrativo específico a efectos de dar efectivo cumplimiento al artículo 31 de la Ley Nacional de Salud Mental 26657 (adhesión provincial Nº 7622)”.