Un puñado de leyes, en una sesión fugaz del Parlamento chaqueño

La sesión inició con el pedido de reprogramación de la ordinaria del próximo miércoles, dada la tarea proselitista a la que estarán abocados los bloques políticos que conforman el cuerpo. Una expropiación, ratificación de subas salariales y bonificaciones, y la creación de un régimen de distinciones del Parlamento, completaron el combo de leyes sancionadas. El 25 volverán a verse en el Recinto.

La Legislatura provincial y una sintética sesión ordinaria.

Luego de las tareas de todas las comisiones que se reactivarán el 23 de octubre, el Parlamento chaqueño volverá a sesionar en el Recinto el miércoles 25, tras los comicios del 22. Fue la primera moción en el inicio del tratamiento de proyectos de ley, votado por unanimidad por los bloques políticos que se abocarán a las actividades proselitistas de cara a las elecciones legislativas.

La primera ley sancionada salió por voto unánime y se trató de la expropiación de un inmueble ubicado en el San Cayetano. La diputada justicialista Lilián Fonseca sentó como antecedente al proyecto de ley 2497/13. “En aquella oportunidad se pretendió dar solución habitacional a las familias asentadas en dicho barrio, quedando excluidos los habitantes de la manzana 13 de idéntica Circunscripción, Sección y Chacra” y señala que esta sanción “vendría a solucionar la situación habitacional del barrio San Cayetano de la ciudad de Barranqueras”.

Posteriormente, sancionaron los proyectos remitidos por el Ejecutivo y despachados por la Comisión de Hacienda, sobre la ratificación de decretos de incrementos salariales y bonificaciones otorgados en el 2016 y 2017.

El referido al “Adicional Particular por Mayor Dedicación” para el Poder Judicial, Consejo de la Magistratura y Tribunal Electoral plasmado fue sancionado como 2695-F; la Ley 2696-E fija a partir del 1 de junio del 2017, el Valor Índice para determinar las remuneraciones del personal docente comprendido en la Ley Nº 647-E (antes ley 3529) –Estatuto del Docente –.

La Ley 2697-J determina el incremento acumulativo a la escala salarial vigente (Sueldo Básico) del personal comprendido en el Escalafón de Seguridad y Servicio Penitenciario; y la Ley 2694-A y 2698-A aprueba aumentos que se dieron a trabajadores encuadrados en el Escalafón General durante 2016 y 2017.

Por último, sancionaron la Ley 2700-E, iniciativa del diputado Carlos Martínez para establecer un Régimen de distinciones otorgados por la Cámara de Diputados, que comprende: Ciudadano/a Ilustre de la Provincia del Chaco; Personalidad Destacada de la Provincia del Chaco; Diploma de Honor al valor; Visitante Ilustre de la Provincia del Chaco; Huésped de Honor de la Provincia del Chaco.

La norma establece también un procedimiento para el otorgamiento de cada una de las distinciones, y determina que el Ejecutivo Provincial y los ejecutivos municipales que se adhirieren, deberán establecer por vía de la reglamentación, los procedimientos y condiciones para imponer el nombre de la persona distinguida a alguna institución, entidad, calle, ruta o establecimiento público que consideren adecuado.

Martínez en los fundamentos de la propuesta que impulsa explica que el objetivo es contar con una normativa “clara con criterios homogéneos necesarios para determinar las consideraciones, procedimientos y principios a seguir en el caso de otorgar distinciones o reconocimiento en el ámbito de la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco”.

El diputado manifestó en el recinto, que “es importante reconocer valores en estas personas, del servicio, de la obra, prestada a la comunidad toda y que esto sea a través de un procedimiento reglado como está en la ley”.

Compartir