
El Sindicato Único de Trabajadores y Empleados del PAMI (SUTEPA) convocó para este miércoles a un acto en “defensa de la seguridad social y las prestaciones” porque consideran que la creación de la Fundación PAMI es una “clara señal de que estamos ante un modelo de ajuste y tercerización abiertamente ilegal”.
Sin embargo, desde la delegación chaqueña del PAMI dicen no tener información oficial sobre la creación de dicha fundación. “Nosotros todavía no tenemos mucha información al respecto simplemente sabemos que es una fundación que a través de ella se van a hacer lo que se pueda hacer en función de crecimiento del PAMI. Es lo único que tengo. No es una cuestión que todavía nos toque ni tampoco nos han dado un formato para decirnos que vamos a trabajar de alguna forma”, afirmó Rousseau en declaraciones a RADIO CIUDAD.
“No hay nada. Simplemente lo que salió en los medios y la comunicación que nos llegó a nosotros es la misma que tienen ustedes. No creo que se sienta la manifestación acá en el Chaco”, añadió.
Según informó Página 12, los trabajadores del PAMI se movilizarán contra la Fundación creada por el director de la obra social de los jubilados, Sergio Cassinotti, cuyas funciones se superponen al organismo oficial. El SUTEPA convocó para este miércoles a un acto en “defensa de la seguridad social y las prestaciones” porque consideran que la creación de la Fundación PAMI es una “clara señal de que estamos ante un modelo de ajuste y tercerización abiertamente ilegal”.
Eduardo Terraneo, secretario adjunto del sindicato, indicó a Página/12 que la preocupación entre los trabajadores es muy alta, ya que no han recibido ninguna respuesta al petitorio que elevaron a Cassinotti a fines de septiembre, en el que le preguntaban acerca del alcance real de la Fundación PAMI. “Es un PAMI paralelo, no hay dudas. Lo que está escrito es así. Después lo que digan por afuera, no tiene validez legal”, señaló.
Según la resolución oficial, que ya fue denunciada ante la Justicia, la ONG estará habilitada a dar prestaciones sanitarias y sociales que “brinde el o los efectores cuya gestión se encargue”, con la posibilidad de abrir sucursales y administrar establecimientos propios, es decir, hospitales y clínicas. La Fundación podrá hacer compras directas sin licitación y contratará personal por fuera del convenio. Y de esta manera, esquivará todos los controles actuales.