
La iniciativa impulsada por la Dirección de Salud Mental busca fortalecer la atención sanitaria universal y gratuita a pacientes involucrados en la problemática de las adicciones, en el marco de la Ley 7167 (que prevé la creación de dispositivos de atención para la asistencia a esta temática). “Estamos trabajando para combatir el flagelo a partir de cuatro ejes: prevención, atención, reinserción y lucha contra el narcotráfico”, dijo el mandatario luego de la recorrida.
El Servicio cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas en Salud Mental, compuesto por psiquiatras, psicólogos, asistentes sociales y enfermeros. “Se creó un gabinete interdisciplinario que está trabajando en el tema y esto servirá como un centro de atención y de repuesta rápida ante cualquier situación de demanda de consumo problemático, por lo que en este lugar se manejará toda la información y se harán las derivaciones correspondientes”, explicó.
Peppo destacó el trabajo de formación y capacitación de organismos del Estado en sus distintos niveles, como así también de articulación con los municipios para la atención de personas en situación de consumos problemáticos o adicciones. A esto se le suma la lucha contra el narcotráfico a través de la Policía de Chaco y la implementación de la ley de narcomenudeo.
“Es un tema que requiere un Estado presente, pero además una familia que acompañe los procesos, y una sociedad que abra las puertas a la reinserción de quienes reciben tratamiento”, advirtió. En ese sentido remarcó que dentro de la política preventiva del gobierno está la dotación de infraestructura de deportiva y espacios de recreación y esparcimiento en toda la provincia “para que los jóvenes encuentren una actividad que los cultive y contenga”.
Estuvieron presente también la ministra de Salud Mariel Crespo, la subsecretaria de Promoción de la Salud Mirian Machado y los diputados provinciales Elda Pértile; Beatriz Bogado; Mirta Tichy, Hugo Ságer, Ricardo Sánchez y Roberto Braccone.
Servicio de Referencia Provincial
La ministra Crespo señaló que se trata de un Servicio de referencia provincial porque integra, recepciona y unifica los Dispositivos del área Metropolitana en un solo lugar.
“El tratamiento –y asistencia oportuna- de esta temática es uno de los ejes fundamentales de la gestión, enfocados en el fortalecimiento de la Salud Mental. Estamos contentos con esta puesta en funciones y orgullosos del trabajo interjurisdiccional que permitió la habilitación”, destacó.
El Servicio atenderá de lunes a viernes de 7 a 21 y sábados 8 a 12. Además de la atención telefónica a través del número 4445358.