
“Lo que plantea el Ejecutivo Provincial es que ellos no están en condiciones porque tienen fondos acotados. Pero vemos que cada vez aumenta más la coparticipación”, sostuvo Niz en declaraciones a CIUDAD TV.
El sindicalista recordó en este sentido que en la última audiencia “la propuesta que ellos ofrecieron es insuficiente teniendo en cuenta que para los compañeros que menos ganan el aumento es de 400 pesos. Y lo aplicarían de manera escalonada. Eso fue rechazado en el plenario de delegado y de ahí surge el paro de 72 horas”.
Comentó además que en su momento desde el sindicato se propusieron alternativas para que los organismos recaudadores de la provincia puedan mejorar sus números, pero desde el gobierno directamente los ningunearon.
“Las áreas donde se podía aumentar lo que tiene que ver los ingresos, ya sea Catastro, Registro de la Propiedad Inmueble o ATP nosotros presentamos hace tiempo la actualización de lo que son las tarifas, que están desactualizadas. A eso no se le dio curso”, sostuvo.
A la cuestión salarial, Niz le sumó otras cuestiones que forman parte del conflicto: los pases a planta y las bonificaciones. “En el caso de los pases a planta está pendiente desde hace dos años, al igual que las bonificaciones que ellos adeudan por mayor carga horaria en el caso de salud”, sostuvo.
“Y ahora se suma lo que es la insalubridad, también hace dos años que ellos adeudan más el refrigerio que nos deben hace dos meses. Nos dijeron que nos van a liquidar los dos meses juntos. Eso no sucedió y eso es lo que provoca la reacción de los compañeros porque hay una gran necesidad por parte de los trabajadores teniendo en cuenta que más del 50% del total de los trabajadores está por debajo de la línea de la pobreza”, sostuvo Niz.