
El esperado Congreso mostrará un destacado encuentro profesional organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio de Producción de la Provincia del Chaco; y está dirigido – con inscripción totalmente gratuita – a todos los actores que intervienen en la cadena productiva del algodón, como ser investigadores, estudiantes, productores, proveedores de máquinas, insumos e implementos y consultores, entre otros.
Además, apunta a convertirse en un punto de encuentro de todos los actores de la cadena productiva y comercial del algodón. Por lo que se reunirán y compartirán una jornada de relacionamiento, difusión de conocimientos y debates sobre decisiones para el sector, productores, referentes de gobiernos provinciales y nacional, profesionales, investigadores de instituciones públicas y privadas, desarrolladoras de tecnologías, empresas prestadoras de servicios e insumos, clasificadora, industrial y agentes financieros, entre otros.
Los organizadores resaltaron que es muy importante la inscripción previa, que la misma garantiza al participante de:
– Un lugar en la sala de conferencias.
– Acceso al área de exposición de trabajos científicos sobre tematica del algodón.
– Acceso al área de expositores de productos.
– Servicios y tecnologías para el sector.
– Cafés, almuerzo y Certificado de participación.
Inscripciones: www. encuentroporelalgodon.com.ar
Programa
Día jueves 27 de octubre, en el Centro de Convenciones del Predio Fiesta Nacional del Algodón de Sáenz Peña.
– 8.00 hs. Inscripción
– 9.00 hs. Acto de Apertura
– 9.30 hs. Nuevas tecnologías en genética del algodón en Argentina. Mauricio Tcach, INTA EEA Sáenz Peña y Alberto Prina, Instituto de Genética del CICVyA-INTA Castelar
10.30 hs. Organización del sector algodonero en USA. Mr. Allen Terhaar, USA.
11.30 hs.Café
– 11.45 hs. Organización del sector algodonero en Brasil. Programas ABR (Algodón Brasilero Responsable) y BCI (Better Cotton Initiative). Experiencias de su aplicación en Brasi. Marcio Portocarrero, director Ejecutivo de la Asociación Brasilera de Productores de Algodón (ABRAPA), Brasilia – Brasil.
12.45 hs. Almuerzo
– 13.30 hs. Exposición de trabajos científicos sobre algodón
– 14.30 hs. Perspectivas para el mercado mundial del algodón y de textiles. USA. Dr. M. DeanEthridge. Director del Instituto de Investigación de Fibras y Biopolímeros, (anteriormente Centro Textil Internacional), Departamento de Ciencias Vegetales y del Suelo, Texas TechUniversity.
– 15.30 hs. Situación del sector algodonero en Argentina. Alberto Maria. Empresa MARFRA, Chaco – Argentina.
16.30 hs. Café
– 16.45 hs . Hacia el Plan Estratégico del Algodón. Experiencias exitosas de otros sectores. Corporación Vitivinícola Argentina
17.45 hs. Acto de Clausura