La doctora Cargnel se incorpora a la Junta de Estudios Históricos del Chaco

El viernes 6 de octubre, a las 19, en el salón de actos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste –Las Heras 727-, se realizará la incorporación de la doctora en Historia, Josefina G. Cargnel, a la Junta de Estudios Históricos de la provincia del Chaco.

La doctora Cargnel se incorpora a la Junta de Estudios Históricos del Chaco

En la conferencia de incorporación de miembro, Cargnel se referirá a la historiografía jesuítica y los historiadores del Río de la Plata, temática que ha profundizado a partir de su tesis de doctorado donde abordó el itinerario biográfico del historiador jesuita del siglo XVIII, Pedro Lozano, para identificar las técnicas de trabajo para la construcción de su discurso historiográfico y las particularidades de su corpus historiográfico.

“El jesuita Lozano nos permitió acercarnos de lleno a la historiografía de la Orden viendo todas las posibilidades de una historia por hacerse por lo cual concluida la tesis continuamos hasta el presente trabajando dentro de esas líneas de análisis”, comentó.

Josefina Cargnel es Profesora de Historia egresada en 2003 de la Facultad de Humanidades de la UNNE y Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Se desempeña como docente en la Facultad de Humanidades desde 2007 en la cátedra “Introducción a la Historia” de las carreras Profesorado y Licenciatura en Historia “Historia de las Instituciones”, y en la cátedra “Historia de las Instituciones” de la carrera Ciencias de la Información, de la Facultad de Humanidades.

Sobre su actual proyecto de investigación La historiografía de la Compañía de Jesús en el siglo XVIII, historia desde la región y sobre la región, completó: “En esta oportunidad expondré el proyecto de investigación que aplica un marco teórico novedoso para abordar la escritura, no solo desde los textos en sí mismos, sino buscando las vinculaciones que tenían con otros textos emanados por la institución y al mismo tiempo los condicionamientos que tenía la escritura”.

A lo largo de estos años Josefina Cargnel ha presentado avances de su proyecto de investigación en reuniones científicas nacionales e internacionales; así como publicado capítulos de libros y artículos en revistas científicas argentinas y de países limítrofes, abordando cuestiones relativas a la escritura y a la historiografía de la Compañía de Jesús en la Provincia Jesuítica del Paraguay.

“Estas perspectivas historiográficas nos permiten continuar el abordaje de la historiografía jesuítica, analizando los vínculos y conexiones que existen entre la historiografía que la misma institución promovía desde Roma y la que desarrollaron los historiadores locales para establecer las particularidades de la ‘historia oficial’ dentro de la historiografía jesuítica, para individualizar la construcción de sentidos y significados que ésta realizó con respecto a la realidad rioplatense”, concluyó la flamante miembro de la Junta.

Compartir