
“Hace 15 días hicimos un mapa de la ciudad donde mostrábamos la potencialidad de la presencia de roedores en la ciudad. Y había múltiples factores que nos mostraban que estábamos en riesgo de tener una población excesiva”, indicó Casas en declaraciones a RADIO CIUDAD.
El funcionario anticipó que para saber exactamente la cantidad de roedores que hay en la capital chaqueña se necesita hacer un trabajo más exhaustivo y profundo “que estamos por arrancar en 2018”.
“No obstante eso, los porcentajes que se publicaron por actas de infracción coinciden con las estadísticas mundiales de las ratas en las ciudades porque acompaña el crecimiento de las ciudades”, explicó.
“De la secretaría de Ambiente pertenece Bromatología desde donde hemos intensificado los controles y las inspecciones en supermercados, verdulerías y otras actividades gastronómicas para seguir un hilo conductor en la higiene que es la base para la prevención”, comentó Casas.
El funcionario remarcó en este sentido que “la base de toda prevención es la higiene, tanto en los comercios y supermercados, como en los hogares”.
“Estamos apuntando a una conciencia ciudadana de tener lugares limpios. La higiene es la base para que estas poblaciones se disminuyan y se tengan los indicadores para que la OMS tiene calculado que es un promedio de dos ratas por habitante como máximo”, aseveró.