
“Sosteniendo este nivel de inversiones se demoraría 20 años para que todos los argentinos vivan en comunidades integradas con agua luz y cloacas”, manifestó Klemensiewickz, al disertar en el marco de la 38 Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
La subsecretaria de Vivienda del Ministerio del Interior señaló que en el país hay un “déficit habitacional cualitativo que afecta a la base de la pirámide habitacional, y un déficit habitacional cuantitativo que afecta mas a la clase media”.
Klemenisiewikz indicó que el gobierno está “trabajando en un índice de pobreza estructural, que supera a la pobreza medida por ingresos”.
“Creemos que hay 15 millones de personas viviendo en estas condiciones”, explicó la funcionaria, quien dijo que “es mucho más alarmante” que el indicador que muestra el INDEC, que se basa en el nivel de ingreso.
Klemensiewikz explicó que la pobreza estructural se mide con el grado de hacinamiento de personas por habitación, si la casa tienen agua corriente, cloacas, entre otras cuestiones.