
Ciudad Limpia viene trabajando desde hace mas de 13 años en Resistencia para intentar hacer de la Ciudad de las Esculturas un lugar “visitable, salubre, respetuosa y ahora accesible para todas y todos”.
Con la invitación a los vecinos de Resistencia para adecuar los frentes y veredas de la ciudad para facilitar la circulación de todas las personas, en especial para quienes tienen alguna dificultad motriz; es que vuelve al ruedo con esta nueva campaña que apela a la colaboración colectiva.
“Pedimos una mirada solidaria a nuestros vecinos para facilitar y mejorar las condiciones de transitabilidad de todas las personas que circulan por la Ciudad de las Esculturas”, manifestaron desde Ciudad Limpia.
La Campaña “Tratame Bien” consiste en pedirle a vecinas y vecinos que arreglen sus veredas, levanten o cambien de lugar los equipos acondicionadores de aire que se encuentran a alturas peligrosas para los peatones, retraer las rejas o portones de cocheras que invaden las veredas, eliminen escalones o rampas peligrosas en veredas y adecuen el espacio de circulación que impida o dificulte la libre y segura circulación.
“No se trata de una campaña de intimación ni apercibimiento, solo pedimos a los vecinos que acudan al sentido común y tengan una mirada solidaria con todas las personas en especial con los ciegos, ancianos, niños o con quienes tienen dificultad motriz para desplazarse”, manifestó Nahara Sotelo de Ciudad Limpia.
Pedido a profesionales y conductores
Asimismo, interpelaron a profesionales de la Arquitectura y de la construcción a que tengan en cuenta en sus diseños los detalles constructivos que faciliten la circulación libre y segura para todxs. Eliminen todas las barreras arquitectónicas y empleen materiales adecuados para quienes transitan por la ciudad. “A los arquitectos, ingenieros y maestros mayores de obras le solicitamos el mayor de los cuidados a la hora de diseñar y construir los espacios destinados a la circulación peatonal y disponer de los cercos de obra en tiempos breves y dejando senderos seguros de circulación”.
Solicitaron además a automovilistas, no estacionar sobre la vereda con los vehículos que puedan obstruir la senda peatonal o los espacios por donde pueden pasar las personas. Se pide respeto al peatón y no utilizar las veredas como playas de estacionamiento y entorpecer el paso de la gente.
Y, a bares y kioscos, disponer las mesas, sillas y sillones en las veredas, de manera tal que permita la libre y segura circulación de todas las personas.
Trabajo de campo
Desde hace varios meses Ciudad Limpia y estudiantes de la Facultad de Arquitectura vienen trabajando en el revelamiento de los distintos casos de transgresiones y construcciones inadecuadas que obstaculizan la libre y segura circulación de las personas. Ese mapa arroja datos sorprendentes y una vez culminada la distribución de los folletos-invitación a cada vecino que posea alguno de los casos descritos, se verificara en un plazo de tres meses, su corrección o adecuación y recién allí se elevará al Municipio capitalino la información para su correspondiente intimación en caso de incumplimiento o agradecimiento si se corrigió lo observado. También cada vecino que reciba la invitación, podrá llamar al celular 3624-876175 para realizar consultas o asesoramiento para resolver cada caso.
A las Instituciones, comercios, empresas u organismos que deseen participar y colaborar con esta Campaña ,pueden hacerlo comunicándose con Ciudad Limpia al correoproyectociudadlimpia@yahoo.com.ar o llamando al 3624-643404.