
Los créditos para la adquisición de vehículos otorgados en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) ajustables por inflación, alcanzaron entre enero y agosto de este año los 41.300 préstamos por $8.200 millones, y en el mercado automotor consideran que el potencial de los mismos puede inclusive llevarlos a reemplazar al actual sistema de plan de ahorro tradicional.
“Recientemente consideramos la posibilidad de aplicar el criterio de UVA para créditos para autos siguiendo lo que hacen otros bancos privados y públicos. Le tenemos una fe bárbara al producto”, indicó a Télam el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga.
Al respecto señaló que este tipo de préstamos “se caracteriza por partir de una cuota más baja y, por lo tanto, hace más accesible la posibilidad de adquirir un auto a muchas familias que no pueden hacerlo a través del financiamiento tradicional porque la cuota es tres veces más alta”.
“Es el crédito estrella y un fiel reflejo de la recuperación económica que están experimentando muchas familias”, agregó por su parte, el presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet, quien remarcó que “cada día 230 familias salen de una sucursal con un crédito aprobado para comprar un auto”.
Precisó que “la línea de préstamos en UVA para la compra de vehículos ya acumula más de 41.300 créditos por un monto total de $8.080 millones en lo que va del año”, y consideró que “el auge del financiamiento automotor consolida a la entidad como líder absoluta del sistema financiero en el segmento de préstamos personales”.
“La oferta del Banco Ciudad para la compra de autos es sin prenda, exceptuando los créditos para taxis que sí son prendarios”, indicó el secretario de prensa de la entidad, Jorge Velázquez.