Contaminación en Vilelas: “La empresa debe invertir para readecuar sus procesos”

La subsecretaria de Ambiente provincial, Claudia Terenghi, confirmó que ese organismo interviene ante la denuncia por contaminación de la planta de la A.C.A. en Puerto Vilelas. Señaló que la empresa debe invertir en adecuar sus procesos y en mitigar los daños ocasionados a los vecinos

Protesta de vecinos de Vilelas por la contaminación en planta de A.C.A.

“Tomamos conocimiento ya hace un tiempo de este problema y hemos solicitado a la empresa que haga las adecuaciones necesarias para evitar la polución que en algunos momentos se ve”, informó la funcionaria provincial en declaraciones a RADIO CIUDAD. En ese contexto, refirió que “se fueron implementando una serie de medidas, pero en un momento de actividad muy alta tomamos conocimiento de que la Municipalidad clausuró el lugar”.

Terenghi precisó que a partir de ese momento la Subsecretaría de Ambiente volvió a intervenir actuando como intermediaria entre el Municipio y la Asociación de Cooperativas Agrícolas (A.C.A.) que se comprometió a presentar una serie de medidas para readecuar los procesos de acopio de cereales que llevan a cabo en su planta de Puerto Vilelas.

“El compromiso es implementar esas medidas que en parte tienen que ver con la mejora del proceso, adecuar sus procesos para que realmente no produzca problemas y, por otra parte, algunas medidas de compensación en relación con el barrio”, explicó.

Terenghi aseguró que, en ese sentido, “la empresa tiene que hacer la inversión que corresponde para que este problema no siga ocurriendo y que los vecinos tengan disponibilidad para ser atendidos como corresponde si tuvieron algún problema”.

En otras localidades

La funcionaria provincial reveló, además, que Vilelas no es la única localidad en donde se registran este tipo de inconvenientes, teniendo en cuenta que en otras también hay una cercanía de las plantas acopiadoras por el crecimiento de la zona urbana en las distintas ciudades. “En muchas localidades las actividades industriales quedan muy cerca de barrios, entonces algunas actividades generan este tipo de problemas”, reconoció.

Compartir