
El subsecretario de Defensa al Consumidor, Ricardo Marimón, junto con el jefe del Departamento de Lealtad Comercial Roberto Sartori y el integrante del equipo de abogados, Adrián Espínola, explicaron las tareas planificadas respecto de los controles e intervenciones que realiza habitualmente la Subsecretaría de Defensa al Consumidor, ante denuncias por superación del tiempo límite de espera (Ley 7780).
“Desde noviembre de 2016 hemos realizado 90 intervenciones en distintas entidades, como financieras, bancos, centros de pago, mutuales, donde se han aplicado las sanciones correspondientes en caso de infracciones, incluido el ANSES, la Secretaría de Desarrollo Social de la Nación y el Correo Argentino”, señaló Marimón.
Así, dejó claro que desde la cartera que dirige se lleva adelante una tarea planificada. “Se vienen realizando las inspecciones y constataciones, en cada caso se labran las actuaciones, y se aplican las sanciones. Estamos trabajando de manera ordenada, informando permanentemente de nuestro accionar a la Comisión de Industria, Comercio y Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados, tal cual fue el compromiso asumido con dicho órgano”, aseveró.
No obstante, anunció que en el día de la fecha se envió por nota a la presidenta de la Comisión de Industria, Comercio y Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados, Viviana Damilano, una solicitud de audiencia con las instituciones que plantean mayor inconveniente a la hora de adecuar los servicios a los términos que prevé la ley. “Estas son las entidades que pertenecen a nuestro propio Estado, contra las que no podemos actuar directamente, sino a través del Juzgado de Faltas de la Provincia, es decir, judicializando el reclamo o la actuación de oficio”, aclaró el funcionario.
“Tenemos todo el dispositivo de control funcionando”
Sartori, por su parte, explicó el procedimiento que lleva a cabo su área. “Hemos recorrido todo el territorio provincial para habilitar los libros de queja a entidades bancarias, financieras, y no financieras. Al día de la fecha existen 134 libros de quejas habilitados en toda la provincia, que incluyen a la totalidad de los bancos, financieras y centros de pagos. A partir de allí, controlamos que haya cartelería que indique la existencia del libro, el tiempo de espera permitido, y si tienen turnero que indique horario estimado de atención”, dijo.
“El consumidor que espera más del tiempo permitido debe dejarlo asentado en el libro de queja, porque fundamentalmente nuestro control pasa por allí. Todos los bancos tienen 48 horas para enviarnos el reclamo del consumidor a nuestra subsecretaría. Esa queja se transforma luego en un expediente y puede terminar en una potencial infracción”, agregó.
Para finalizar, insistió en que “tenemos todo el dispositivo funcionando, con todas las herramientas para que los consumidores puedan expresar su queja, y realizamos los seguimientos rutinarios, para asegurar todo el procedimiento”.