Lapacho 2017: destacado jurado regional para elegir a los mejores cortos

Se viene el Festival de Cortos Lapacho, que se desarrollará desde el 14 al 16 de septiembre. Desde el Departamento de Cine y Auudiovisuales dieron a conocer al prestigioso jurado que estará integrado por Guillermo Elordi, Romina Vlachoff y Matías Esmay.

El cineasta Matìas Esmay, entre los miembros del jurado del Festival Lapacho.

Del 14 al 16 de septiembre, en Resistencia y otras localidades chaqueñas se realizará una nueva edición del Festival Latinoamericano de Cortometrajes Lapacho, organizado por el Instituto de Cultura del Chaco a través del Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD). Para esta edición el jurado estará conformado por destacados cineastas como Guillermo Elordi, Romina Vlachoff y Matías Esmay.

La sección de competencia se llevará a cabo en el Espacio INCAA del Complejo Cultural Guido Miranda. Además, habrá talleres y charlas en otros espacios culturales de la ciudad, como así también funciones de Cine Móvil y estrenos de largometrajes fuera de competencia. El Festival Lapacho 2017 es de técnica, género y temática libres.Las proyecciones serán de carácter gratuito, y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

El jurado
Guillermo Elordi es actor de teatro y cineasta egresado de la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica INCAA, Buenos Aires). Ha producido desde 2013 más de 20 cortometrajes, que han participado de festivales y muestras de cine.Desde 1989 se dedica al teatro, y desde 1999 a los audiovisuales.

Desde 1996 dicta talleres y seminarios de actuación, dramaturgia y dirección teatral. Desde 2004 ofrece capacitaciones en lenguaje audiovisual en Formosa, Chaco y Misiones. Actualmente es docente de Lenguaje de TV y Guión en ETER “Nuestra Voz”, en Resistencia.

Asimismo escribe y dirige video clips, cortos, programas de TV y largometrajes documentales. En 2009 y 2010 fue jurado por la Región NEA del concurso Raymundo Gleyzer (INCAA). En 2011 fue tutor de contenidos para la TV digital por el mismo organismo.En 2012 recibió el premio TDA Serie por “Solano López, Independencia o Muerte”. Desde 2013 coordina el Cine Club “La Mandinga”, en Formosa. También en 2013 fue jurado en el concurso de cortos del Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales (DECAAD) del Instituto de Cultura del Chaco, en 2014 en el concurso audiovisual de Industrias Culturales Chaco, y en 2015 fue jurado nacional en los concursos de micros de la Defensoría del Público de la Nación (AFSCA) y del concurso de Desarrollo de Proyectos Raymundo Gleyzer (INCAA). Además, participó como jurado del concurso de Series de Animación 2017, también para el INCAA.

Romina Vlachoff es periodista y cineasta chaqueña. Estudió Comunicación Social, Periodismo y Artes Plásticas. Se formó en la Licenciatura en Cine y Tv de la Universidad Nacional de Córdoba. Fue parte del staff del Festival FICIC en el área de cobertura.

Formó parte de la productora audiovisual “No hay perro films” en la que se desempeñó como guionista, directora y directora de arte. Asimismo trabajó en largometrajes, cortometrajes y videoclips entre los que se destacan “En el Mapa” (primer largometraje que dirigió y escribió, filmado en su pueblo natal). Dicho trabajo fue declarado de interés cultural por la legislatura de Río Negro. Seleccionado en varios festivales de Argentina, fue ganador de la Mención Especial durante el Festival Cine con Riesgo (2014) y participante de la Muestra de Cine Entre Fronteras en Porto Alegre, Brasil (2014).

También dirigió “La mujer en el balcón”(seleccionado en la sección Cortos de Escuela de la 3era edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín).

Desde el 2013 se desempeña en el área de arte en cine, televisión y publicidades. Entre los largometrajes se destaca “Soleada”, “Vaimbora” (W.I.P.), “La Ballester Molina”(W.I.P) y “La Mirada Escrita” que tuvo su estreno en el Bafici 2017. Actualmente está en instancia de desarrollo su próximo largometraje, “Tierra Roja”, del que fue directora y guionista, proyecto con el que ganó la 9na edición del Concurso Federal de Desarrollo de Proyectos de largometrajes Raymundo Gleyzer.

Matías Esmay es egresado de la carrera de Cine y Televisiónde la Universidad Nacional de Córdoba. Es DiseñadorGráfico, egresado de la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNNE.

Actualmente dirige Prudon&Muba, estudio que se dedica principalmente a la realización audiovisual, que añade a sus producciones un sello de calidad, innovación y creatividad.

Como docente dictó y coordinó talleres de AfterEffects, Animación, y 3D para adolescentes y adultos. Se desempeña como docente en distintos colegios terciarios de Resistencia.

También realizó el montaje y animación para los documentales “Riberas” y “El Puente”. Colaboró en el montaje y la posproducción para los cortos de ficción “Creéme”, “Ruido Blanco” y “El Caso Carling”.Para televisión se desempeñó tanto como director y editor, colaborando en series como “La Linterna”–“El cine en la televisión local”, “La Pregunta Andante”, “90 Días”, “El Laboratorio de Matete y Compañery”, entre otros.Fue director, guionista y realizó la posproducción de los videoclips “Cariñito” (Viento Norte) “Verano” (Seba Ibarra) y “Ni un drama” (Astronave).

Compartir