
El secretario general de UTrE CTERA, Carlos Cuevas, habló este jueves para RADIO CIUDAD marco en el que se refirió a lo que dejó la visita del dirigente de la CTERA nacional Roberto Baradel en la jornada del miércoles, pero además a la marcha que tendrá lugar en Capital Federal el 24 de agosto.
“Decíamos ayer que nuestro reclamo tiene que ver con lo que está pasando en el país. Nosotros en la provincia del Chaco tenemos un problema muy grave que es que dependemos mucho de la coparticipación y por lo tanto del Gobierno Nacional que no es del mismo signo político que este Gobierno”, reiteró el dirigente en base a lo que también se discutió durante la jornada del miércoles.
En ese marco apeló a que se nacionalicen los conflictos “porque son consecuencia de las políticas nacionales que se llevan adelante. Esto el año pasado no ocurrió porque teníamos unas paritarias que debieron cumplir y que el Gobierno nacional se tuvo que hacer cargo- Nosotros vamos a nacionalizar el conflicto y por eso vino el compañero Baradel, para acompañar esta lucha porque además el día 24 haremos una movilización en Capital Federal donde vamos a llevar el reclamo del Chaco junto con las demás provincias y el acompañamiento de todo el arco sindical de la CTERA. El conflicto de una provincia es el de cualquier docente del país”, aseguró.
También esbozó duras críticas contra el Gobierno nacional, “porque hace como que no pasa nada pero en realidad pasa de todo, no hay clases”. “Ayer (miércoles) el gobernador habló en la apertura del Foro del Libro y la Lectura y de la lectura como un mecanismo muy importante para la defensa de los estudiantes y de la calidad educativa y la verdad que es muy difícil que los estudiantes vuelvan a leer si ya los libros no vienen a las escuelas, si los alumnos no van a las escuelas por las medidas de fuerza, si las escuelas no están funcionando por esta compleja y conflictiva situación en la que está la educación argentina. Todos esto vamos a plantearlo a nivel nacional”, aseguró el dirigente. Y apuntó que la cuestión de los docentes no sólo tiene que ver con los activos, sino “con los pasivos, sobretodo”.