
El gobernador Domingo Peppo recibió a representantes de la Dirección de Conservación de Parques Nacionales para analizar la marcha del proyecto “Corredores Rurales y Biodiversidad” que se lleva adelante en la provincia. El proyecto contempla la creación de áreas protegidas y de corredores rurales y el fortalecimiento del sistema federal de áreas protegidas conformado por Parques Nacionales, el Comité Federal de Medio Ambiente y todas las provincias argentinas.
El objetivo es generar nuevas áreas protegidas y corredores de conservación. “Una de las principales actividades de desarrollo sustentable que se plantea es el fomento del turismo”, indicó el mandatario e informó que el proyecto nacional se complementa con el Master Plan “El Impenetrable”. Éste plantea el desarrollo local del turismo para la generación de empleo y de nuevos emprendimientos, a través de inversiones provinciales, nacionales e internacionales.
Por otro lado, Peppo aseguró que se trabaja también para fortalecer el sector ganadero. “Queremos mejorar la situación de pequeños y medianos productores para lo cual volveremos a rubricar convenios con Cabañas Chaqueñas para mejorar la genética de los toros con el fin de potenciar ese sector”, agregó. En este sentido, anunció que se realizará a fines de septiembre un encuentro en Villa Ángela con las 14 sociedades rurales chaqueñas para revisar la situación y generar herramientas para otorgar mayor sinergia al sector productivo.
Participaron de la reunión el ministro de Producción Gabriel Tortarolo; la directora Nacional de Conservación de Parques Nacionales Paula Cichero; el director Regional del NEA de Parques Nacionales Andrés Bosso y la representante de Recursos Naturales Noelia Ordenavia.
Fomentar la ganadería y nuevas líneas de financiamiento
El ministro Tortarolo informó que la provincia trabaja en el diseño de herramientas para fomentar la ganadería y generar nuevas líneas de financiamiento. “Para ello debemos conocer el Plan Ganadero Nacional que recién están diseñando”, indicó.
Paula Cichero señaló que se trabaja en un proyecto del Fondo Mundial para la Conservación, que contempla trabajar en corredores rurales de biodiversidad que unen las áreas protegidas permitiendo la conectividad entre ellas.
“La conservación de la biodiversidad y la calidad de vida de las poblaciones asociadas a las áreas protegidas tienen que generar actividades sustentables que permitan que los productores y las comunidades que allí habiten puedan hacer un uso sustentable de la biodiversidad acompañado por el conservadurismo”, explicó.