
El fiscal antidrogas, Sergio Cáceres Olivera, reconoció que en el juicio donde quedó libre un presunto vendedor de drogas al menudeo de Sáenz Peña hubo un error de su parte al no incluir las pericias de la droga incautada en su domicilio. Sin embargo, aseguró que era un problema totalmente subsanable antes o durante el juicio y que no comprende la actitud tanto de la Cámara del Crimen de Sáenz Peña y el fiscal de Cámara. Dijo que está sobrecargado de trabajo y con escasos colaboradores.
Nelson Daniel Ramos estuvo un año privado de su libertad por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en carácter de coautor. Sin embargo recuperó su libertad tras realizarse el juicio en los Tribunales saenzpeñenses debido a una “negligencia” del fiscal Cáceres Olivera. El juez a cargo del juzgamiento era Rodolfo Lineras quien en su sentencia señaló que “resulta irrefutable evidencia que la abstención desincriminante asumida en el juicio por la Fiscal de Cámara, María Rosa Osiska (subrogante), estuvo directamente determinada por la manifiesta negligencia en el cumplimiento de la responsabilidad probatoria a su cargo por parte del titular de la fiscalía Antidrogas N°2, Dr. Sergio Ramiro Cáceres Olivera”.
“Esto es inexacto y voy a enviar un informe ante la Procuración en donde consta que fueron ofrecidas las pruebas en su totalidad”, dijo a La Radio, Cáceres Olivera. El fiscal reconoció que hubo un error material producto de la recarga de trabajo pero aclaró que de acuerdo al Código Procesal se podría haber incluido la pericia del allanamiento antes o durante el juicio. “Es lamentable la situación que está pasando y me cuesta comprender la forma de manejarse que se ha tenido en esta causa”, indicó.
Cáceres Olivera explicó que “la pericia de la droga está tardando meses y hasta a veces más de un año en llegar a nuestras manos”. “Y por eso muchas veces por esta cuestión la pieza acusatoria se hace antes de que esté esta pericia que puede ocurrir que el ofrecimiento no se haya incorporado pero estaba en el expediente y se podía haber incorporado previo o durante el debate se podría haber incorporado. Además, había 15 elementos probatorios que estaban incorporados, que a mi entender eran suficientes”, indicó.
“Pienso que por el bien de la ciudadanía y de la Justicia, estas cosas no pueden volver a pasar”, dijo el fiscal. “Entiendo que somos personas de carne y hueso que podemos cometer errores. Y más cuando tenemos un cúmulo de tareas como tenemos los fiscales antidrogas que en menos de dos años tenemos 900 allanamientos sobre las espaldas, alrededor de 100 condenados y unas 400 causas elevadas a juicio. Errores pueden ocurrir, pero creo que en este caso era totalmente subsanable”, afirmó.
“El fiscal de Cámara solicitó que se me aplique una sanción. Yo voy a hacer mi descargo. Pero si las autoridades superiores entienden que esto amerita una sanción, yo estaré ajustado a la ley. Pero no entiendo el criterio que utilizaron”, añadió.