
El gobernador Domingo Peppo inauguró, este miércoles por la tarde, el nuevo playón deportivo en el Club Atlético Central Norte Argentino de Resistencia. Las obras se realizaron en el marco del plan nacional Argentina Trabaja, a través del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. Además, presentó una flota de 10 vehículos para fortalecer el sistema de protección de niñas, niños y adolescentes de la línea 102.
“Promover el deporte es una política pública central de nuestra gestión”, afirmó el gobernador en la oportunidad. El playón inaugurado contará con las condiciones para la realización de distintas disciplinas como hándbol, básquet, vóley y hockey. Las instalaciones de avenida Las Heras al 870 ya habían tenido una importante inauguración el pasado junio cuando se habilitó la primera etapa de la remodelación con la construcción de un micro estadio con albergue.
Peppo destacó la “comunión de acciones” entre la provincia, los clubes y en este caso, el Concejo Municipal, en el impulso a los valores “que custodian el derecho al deporte”. En esa línea, valoró el trabajo de los clubes en toda la provincia a través de sus dirigentes y de las familias chaqueñas, que reivindican este derecho.
Así, reiteró la total vigencia y continuidad de las políticas públicas de inversión en infraestructura deportiva, formación en recursos humanos para el área e impulso a las actividades competitivas de distintas disciplinas en toda la provincia. “El deporte debe ser parte de la vida de la persona como factor esencial en la construcción del bienestar y la contención social”, concluyó.
Estuvieron presente junto al gobernador el presidente del Instituto del Deporte Juan Carlos Arguello; el ministro de Desarrollo Social Roberto Acosta; la titular de la Fundación Chaco Solidario Emilse Nanoff Penoff; y el presidente del Concejo Municipal de Resistencia Gustavo Martínez; el presidente del Club Central Norte, Omar Norniella, entre otras autoridades.
Arguello: “Chaco creció mucho en la faz deportiva”
El presidente del Instituto del Deporte Juan Carlos Arguello, afirmó que las nuevas instalaciones complementan obras previamente inauguradas en ese Club y destacó el impulso del Gobierno a la infraestructura deportiva en la provincia.
“En 2017 ya suman 39 los natatorios construidos, se realizan permanentemente obras de reparación, iluminación, tribunas y sanitarios en distintas entidades”, enumeró y mencionó además la importancia que otorga la gestión a las capacitaciones con profesionales del área.
“Chaco ha crecido mucho en la faz deportiva y necesitamos capacitaciones para continuar mejorando el nivel profesional de nuestros deportistas”, cerró el presidente.
Norniella: “Es una obra de un valor inconmensurable” .
El presidente del club Omar Norniella, aseguró que el nuevo playón tiene un “valor inconmensurable” para la comunidad deportiva y la sociedad en general, ya que la institución contiene aproximadamente a 300 chicos de esa barriada y recientemente se han integrado a la misma colegios secundarios y escuelas de la zona. “Es parte del objetivo que nos hemos propuesto para que la escuela deportiva tenga su propio espacio”, dijo y adelantó que próximamente se ampliará esta obra con nuevas tribunas, pileta de natación, quincho y vestuario. “Va a ser un estadio con capacidad para 12 mil personas”, dijo.
Finalmente, reiteró la relevancia de la nueva infraestructura y concluyó: “Las autoridades provinciales no pueden dar la espalda al deporte, que es un bien social, cumple una función social en la salud, la educación y la formación integral de la persona”.
Vehículos para fortalecer el servicio de la línea 102.
El Gobernador encabezó la presentación de una flota de vehículos para fortalecer el sistema de protección de niñas, niños y adolescentes de la línea 102. Al respecto, explicó: “Hemos equipado al programa, a través del Ministerio de Desarrollo Social, con 10 camionetas, algunas de ellas 4x 4, para las zonas que así lo requieran en todo el territorio provincial”.
Peppo afirmó que la inversión de más de 6 millones de pesos “es importante para fortalecer el sistema de protección”. Asimismo, destacó que a través de la línea, desde el Estado “se promueve esencialmente la participación ciudadana” y esto generó un mayor número de llamados, y de requerimientos, lo cual instó a fortalecer todo lo que hace al equipamiento y a la infraestructura para que los equipos puedan moverse y llegar en el menor tiempo posible ante la denuncia o llamados.
Peppo remarcó que “la línea 102 es una línea que verdaderamente genera que se pueda sacar a un niño de una situación de sufrimiento o maltrato y quizás hasta de riesgo para sus vidas” e instó a la ciudadanía a comprometerse y “no dejar pasar desapercibidas cuestiones y situaciones de violencia o maltrata para con niños, niñas o adolescentes”.