Foro del Libro: Peppo abogó por el pensamiento crítico y la calidad educativa

El gobernador y el ministro de Educación de la Provincia participaron del inicio de una nueva edición del reconocido foro que congrega en esta ocasión a más de 3 mil participantes.

En la apertura del Foro del Libro, Peppo defendió la lectura para fomentar el pensamiento crítico

El gobernador Domingo Peppo acompañado por el ministro de Educación Daniel Farías, participó del acto de apertura del 22° Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura organizado por la Fundación Mempo Giardinelli. Este encuentro, que reúne en Resistencia a referentes de Argentina y el mundo, tendrá lugar hasta el sábado 19 en el Centro de Convenciones Gala y prevé la asistencia de unos 3.500 participantes en talleres y plenarios.

Durante la apertura del evento, el mandatario chaqueño refirió: “Celebramos la realización de una nueva edición porque entendemos que promover la lectura es fomentar al pensamiento crítico y también a la calidad educativa”. Y agregó: “Nosotros desde el Gobierno fomentamos la lectura en las escuelas, porque entendemos que es una manera de bregar por la calidad de la educación y un modo de impulsar a la formación de personas con criterio y con capacidad de análisis, que es lo que toda sociedad necesita para poder crecer”.

Peppo recordó que la realización de este foro se enmarca en una agenda de eventos que año a año se supera, y agregó: “Nos pone muy contentos porque desde la gestión concebimos a la realización de eventos como un impulso al turismo, por la movilidad que generan dentro de la ciudad con un impacto directo en la economía regional”.

Además del gobernador y el ministro de Educación, participaron de la apertura de foro el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich; el presidente del Consejo Municipal, Gustavo Martínez; y el presidente de Lotería Chaqueña, Oscar Brugnoli. También autoridades de la Fundación Mempo Giardinelli y la rectora de la Universidad Nacional del Nordeste, Delfina Veiravé.

 

Farías enfatizó en la lectura como política de Estado 

Por su parte, el ministro de Educación Daniel Farías, remarcó la importancia de este Foro y señaló el rol que tiene el Estado chaqueño en “fomentar y promover el acceso a la lectura”. “Para nosotros la lectura es una cuestión de Estado y es el Estado debe brindar la posibilidad al acceso a la lectura y el libro porque sabemos que es algo transversal en el sistema educativo y debemos trabajar para fomentar, promoverla y hacerla una cuestión de excelencia”, sostuvo.

El titular de la cartera educativa, enfatizó en la necesidad de impulsar las actividades en las escuelas y recordó que desde el gobierno provincial se puso en marcha “el Estado en tu Escuela” a través del cual “los chicos pueden acceder a los libros para repensar en la palabra e inculcar el buen hábito de la lectura”.

 

Mempo Giardinelli

En su discurso de apertura, el titular de la Fundación organizadora Mempo Giardinelli, agradeció el apoyo del Gobierno provincial e hizo hincapié en la necesidad de “reaprender el sentido de la lectura para orientar a la ciudadanía hacia caminos de resistencia”.

“Debemos reaprender el sentido de las resistencia por eso es el lema en esta ocasión ‘Leer en Resistencia’ porque pensamos que uno de los imperativos de ahora es resistir y debemos reaprender el sentido de esa resistencia pensando que es urgente inculcar la lectura”, señaló.

En ese sentido, sostuvo: “La tarea central del foro es educar y leer en vos alta inculcando pensamiento propio y crítico”. E instó a contar con “una docenciacrítica y rebelde que haga leer a los jóvenes porque hacer leer al pueblos es resistir”.

Capitanich.

 

“Leer es una forma de resistir, porque es también una forma de expresar nuestra más profunda convicción del ejercicio de la libertad”, resaltó el jefe comunal Jorge Capitanich durante un segmento de su alocución.

 

Durante su discurso, el intendente anfitrión agradeció la presencia de los prestigiosos disertantes y foristas que llegaron a Resistencia. “Los anfitriones, sabemos que se trata de un evento que ha tenido diferentes vicisitudes a lo largo de sus más de dos décadas de realización, aunque siempre encendió la llama de la literatura, cuentos, novelas y poesías, pero sobre todo de la palabra hablada y escrita, no sólo como mera transmisora de conocimiento sino también como transmisora de identidad y de sentimiento fraternal que une a nuestros pueblos y comunidades”, resaltó Capitanich.

 

El intendente hizo un repaso y contextualizó el evento recordando que Resistencia lleva se denominación en virtud de una épica batalla de 1874 entre el cacique Leoncito y el coronel Ávalos, “que ocurrió muy cerca de este centro de convenciones”. Resistencia, una ciudad de 139 años, que hoy cuenta con unos 350.000 habitantes, “tiene la particularidad de ser un espacio en donde poetas, escritores, músicos, escultores y diferentes artistas se dan cita todos los años se dan cita para una multiplicidad de eventos culturales. La capital chaqueña es el faro de inspiración cultural de nuestro norte argentino y nuestra patria, somos la capital nacional de las esculturas”, dijo.

 

Para superar dicha situación alentó la concreción de foros como el que se puso en marcha este miércoles. “Las 3.500 personas que hoy se dan cita aquí, es también parte de la identidad de un pueblo que no solo es capaz de resistir sino de fortalecer su identidad y de pensar, porque pensando somos libres, y siendo libres seremos democráticos, republicanos, reflexivos y uniremos esfuerzos y voluntades para construir futuros con la experiencia el pasado y la potencia de este presente”, destacó Capitanich.

 

Compartir