
El decreto 1693/17, fechado el 10 de agosto, autorizó al Secretario de Derechos Humanos, Juan Carlos Goya, a presentarse como querellante en la causa caratulada “Silva, Rodrigo s/Privación Ilegítima de la Libertad”, expediente N°8156/16 (y las actuaciones que tuvieran conexidad) que lleva adelante el Equipo Fiscal 1 de Villa Ángela. La misma apunta a determinar qué ocurrió con la joven Maira Benítez, desaparecida desde el 17 de diciembre del año pasado.
“La desaparición de Maira causó un alto impacto en la comunidad chaqueña por lo que el Estado provincial debe brindar respuestas, máxime cuando es necesario deslindar responsabilidades por omisión de los deberes a su cargo por parte de funcionarios públicos que, según las constancias de la causa, habrían irregularidades en la recepción de la denuncia de desaparición, así como en las medidsa de investigaciones judiciales y administrativas. Habiendo falencias en la aplicación de lo establecido en las recomendaciones y protocolos para casos de desaparición de personas”, indica el decreto que lleva la firma del gobernador, Domingo Peppo.
Además, sostiene que el Estado provincial resulta ofendido mediante la afectación de la Seguridad Jurídica y, de conformidad a los tratados y pactos internacionales, resulta adecuado el dictado del decreto que habilita a la secretaría de Derechos Humanos a presentarse como querellante particular en la causa.
La causa
A pocas horas de cumplirse ocho meses de aquel 17 de diciembre en que Maira Benítez fue vista por última vez con el principal detenido por su desaparición Rodrigo Silva, la investigación continúan sin pruebas certeras que encaminen su búsqueda. Dos novedades, en la causa: la confirmación de que los huesos extraídos del pozo del campo del exjuez Eduardo Costas, donde trabajaba Silva, son de animales y la libertad concedida a Sergio Coria.
En esa línea, según informó El Diario de la Región, desde el colectivo Ni una Menos Resistencia repudiaron enérgicamente la liberación de Coria y la posibilidad del mismo beneficio para Rodrigo Silva, Catalino Silva y Gabriel Cáceres, también imputados por la desaparición de la joven y el encubrimiento del hecho.
“Una vez más la justicia chaqueña se inclina en contra de las víctimas y sus familias con un accionar machista. La familia de Maira continua la búsqueda sin recibir ayuda ni contención de un Estado ausente que nos sigue dejando matar”, reclamaron a través de un comunicado.
Marcha
Desde la Comisión Organizadora (CO) del XXXII Encuentro Nacional de Mujeres Chaco, el colectivo Ni una Menos Resistencia, y las Mujeres Clasistas y Combativas (MCC) convocaron a una marcha por Maira Benítez este jueves a partir de las 9.
La convocatoria comenzará en el mástil mayor de la avenida 9 de julio y recorrerá los alrededores de la plaza 25 de mayo. Además, se realizará un acto frente a la Casa de Gobierno.
Por su parte, las integrantes de la CO acompañarán a la familia de Maira en las actividades que se realicen ese día, a las 9, en Perón y Alberdi, donde se realizará una intervención callejera. Y por la tarde en la plaza España, a partir de las 14, se llevará a acabo una jornada cultural a cargo del Consejo de Identidades Femeninas Chaqueñas.