
“Ya están los técnicos de SUBE configurando los equipamientos locales instalados en las unidades del área metropolitana, del Gran Resistencia y Sáenz Peña con el objeto de entre esta semana y la siguiente poner en funcionamiento el sistema SUBE”, afirmó Medina a RADIO CIUDAD.
En este sentido, Medina recordó que el sistema Tarjebus coexistirá con la SUBE hasta fin de año. “Hoy por hoy van a salir algunas unidades a circular sin el equipamiento SUBE porque no tenemos completo el equipamiento. Entonces aquellas unidades que no tengan el sistema SUBE van a seguir cobrando con el sistema de Tarjebus. Estas son pocas porque de las 300 unidades son 20 solamente las que quedan sin equipamiento que posteriormente van a ser equipadas”, dijo.
Cabe recordar que la SUBE es una tarjeta magnetica emitida por el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, que permite abonar con un solo medio de pago viajes en colectivos, subtes y trenes adheridos a la red SUBE.
Chaco, mitad de la tabla
Por otra parte, de acuerdo a un informe publicado en el diario La Nación, el Chaco se encuentra en la mitad del ranking del costo del pasaje de colectivos urbanos, con $8,54. Capital Federal y La Plata son los centros urbanos con pasaje de colectivo más barato (la mínima es de $6), mientras que en el otro extremo se ubica Rio Gallegos, capital de Santa Cruz, donde el boleto de colectivo cuesta $ 15,90.
Neuquén, por su parte, es la segunda ciudad con boleto de colectivo más costoso, con un boleto de $ 13,90 desde febrero de 2017, seguida por San Carlos de Bariloche. En esta localidad, un viaje en colectivo cuesta $ 12,80 aunque hay pendiente un aumento a $ 14,10 que se encuentra en suspenso.
En Córdoba, la tarifa está en $ 12,50 desde diciembre de 2016, mientras que en Comodoro Rivadavia cuesta $ 10,93. El promedio nacional del precio de los pasajes mínimos de colectivo es de $ 9,10.