
La directora de Epidemiología de la cartera sanitaria provincial, Mariana Fabiani, se refirió a la información que hizo pública el Centro de Estudios “Nelson Mandela”, por el primer caso de zika en una embarazada de 20 años en la zona de El Sauzalito.
La especialista aseguró que se encuentran haciendo un trabajo muy intenso en El Sauzalito, luego de terminado el brote, haciendo una vigilancia intensiva de todas las embarazadas, desde el punto de vista ecográfica buscando efectivamente alguna situación, anormalidad o algún diagnóstico ecográfico que pueda orientar hasta alguna malformación. Hasta el momento no hemos encontrado microcefalia ni malformaciones que estén posiblemente relacionadas al virus zika. Así que desde ese punto de vista no podemos decir que tengamos alguna malformación asociada al zika en El Sauzalito”.
No obstante ellos, señaló que “ya se hicieron dos intervenciones con ecografistas especializados en genética de Buenos Aires y hasta ahora no hemos encontrado. Sí algunas falsificaciones cerebrales inespecíficas que están en estudio”.
Posteriormente, se refirió al caso particular de una embarazada que contrajo zika, e informó que primero se detectó la enfermedad y alrededor “de tres semanas posteriores a haber presentado un laboratorio positivo, quedó embarazada”. “Sabemos que eso también es un riesgo por eso está siendo seguida y controlada de manera especial”, aseguró.
El informe del “Nelson Mandela”
El Centro de Estudios Nelson Mandela había dado a conocer días atrás la presencia de un caso de zika en una chica de 20 años, “embarazada primeriza que contrajo zika en la localidad de Sauzalito”.
“Se trata de F.A., adolescente criolla de 20 años, que la semana pasada fue derivada al hospital del Bicentenario “General Güemes” de J.J. Castelli, que es el de referencia regional para todo El Impenetrable”, precisaron en su último informe.
Denunciaron que “según el testimonio de un familiar directo de la joven, le ofrecieron practicarle un legrado uterino (aborto), que fue rechazado para que continúe el embarazo. A partir del momento del diagnóstico a la paciente se le debía brindar un estricto control ecográfico mensual para determinar la evolución del bebé en gestación. No se puede descartar que en los próximos meses se evidencien más casos de este tipo”.