
Técnicos del programa PISEAR (Proyecto de Inclusión Socio Económico en Áreas Rurales), que se ejecuta en la órbita del Ministerio de Producción del Chaco, brindaron una capacitación a organizaciones de pequeños productores de la localidad de Santa Sylvina, con el objetivo de hacerles conocer las diferentes estrategias que deben implementarse para obtener mejores resultados en los trabajos que se desarrollan a campo.
Esta actividad se llevó a cabo el pasado 9 de agosto, primero en la sede de la Asociación Civil Feria Franca de Santa Sylvina, que está conformada por 14 familias y posteriormente en la Cooperativa de Productores Familiares de Santa Sylvina Limitada (COPROFASS), conformada por 50 familias.
La comitiva del PISEAR estuvo integrada por la coordinadora provincial Silvia Canario, el responsable del Area de Gestión de Capacidades Jorge Flores, el referente del proyecto en la microrregión sudoeste Mario Di Benedetto y la técnica Johana Mecco.
También participaron técnicos del INTA, representantes de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, funcionarios de la intendencia de Santa Sylvina y presidentes de los Consorcios de Servicios Rurales 25 y 26.
La coordinadora provincial del PISEAR Silvia Canario, afirmó que “el objetivo de esta visita a Santa Sylvina fue conocer los perfiles de estas dos organizaciones y que iniciativas productivas plantean al PISEAR para mejorar la calidad de vida de las familias de productores, además de brindar capacitaciones de planificación estratégica”.
Canario detalló que la capacitación “buscó generar un espacio de reflexión sobre el trabajo en las organizaciones de productores/as, el cual debe ser producto del esfuerzo de un conjunto de personas que desempeñan diferentes roles y realizan distintas tareas. Este conjunto de personas participa activamente desde el principio en la formulación de la idea y en la planificación de las acciones a seguir, sintiéndose parte de una tarea común”.
“Para acompañar este desafío les propusimos profundizar la utilidad de una herramienta técnica – política, que es la Planificación Estratégica, como un recurso conceptual metodológico que les permita definir sus principales objetivos de mediano y largo plazo, diseñando las mejores estrategias generales para lograrlo”, señaló la referente en Chaco de PISEAR.
En su exposición, los capacitadores hicieron referencia a los actores, el contexto, el Proyecto PISEAR en la Organización de Productores, Planificación, Estrategia y Táctica.
La participación fue amplia y los productores enriquecieron la propuesta de capacitación con aportes concretos desde la experiencia de cada uno de ellos y de las organizaciones con sus trayectorias en favor del desarrollo rural de sus respectivos territorios.