
La asamblea de la entidad gremial se llevó a cabo en la ciudad termal, con la presencia de afiliados y representes de esa ciudad, así como también de Quitilipi, Villa Angela, Charata y Resistencia. El secretario general, Walter Bernard informó sobre la reunión mantenida con las ministras Grillo y Valle, trasladando la propuesta oficial realizada por el ministro de Hacienda.
La propuesta fue considerada insuficiente por la Asamblea ya que no garantiza términos ni plazos en los cuales se podría estar completando la justa pretensión de la mayoría de los integrantes de la Mesa Salarial del sector, con respecto al compromiso asumido por el Gobierno de la Provincia en cuanto a mantener mínimamente aumentos porcentuales similares a los que se otorga la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que al momento llegan al 21%.
La propuesta del Ejecutivo alcanzaría tan solo un 11% en lo que va del año, aumentando la brecha salarial entre Justicia provincial y federal, sin olvidar que la Justicia Chaqueña es la peor pagada del país.
La Asamblea definió una contrapropuesta para la oferta del Ejecutivo la cual se presentará en la próxima mesa salarial del Poder Judicial, a realizarse el lunes 14.
Luego del debate, por mayoría, se definió continuar con las medidas de fuerza y la asamblea resolvió convocar a paro general de actividades, sin asistencia a los lugares de trabajo, por 72 horas, para los días miércoles 16, jueves 17 y viernes 18.