Estado de alerta de trabajadores de la APA nucleados en la UPCP

La Comisión Directiva de la UPCP informó que luego de mantener reuniones con los trabajadores de la Administración Provincial del Agua (APA) definieron declarar el estado de alerta y asamblea permanente. Denuncian que el organismo está “paralizado y desfuncionalizado”.

Trabajadoes de la APA, en estado de alerta y movilización.

“El estado de alerta tiene alcance a todos los trabajadores del organismo sin distinción de vínculo o modalidad de contratación con el Estado”, aclararon desde la UPCP en un comunicado de prensa en el que informaron que el organismo “se encuentra virtualmente paralizado por varios factores que conspiran contra el buen funcionamiento que ha tenido en años anteriores”.

 

Desde el gremio, refirieron a episodios de violencia laboral, y señalaron que los trabajadores “no son escuchados en sus reclamos y son perjudicados en derechos adquiridos”. Mencionaron que pese a haber mantenido reuniones con las autoridades “no arribamos a ninguna solución, hoy comenzamos nuevamente con un Estado de Alerta pero la medida podría endurecerse”.

 

Precisaron que el esquema actual de funcionamiento dentro de APA impide que se desarrollen con eficiencia tareas estratégicas de Planificación, Programación y Ejecución de Obras que respondan a las genuinas necesidades sociales y de producción Provincial.
Cuestionaron que las políticas dentro del organismo “apunten en la actualidad sólo a obras públicas tercerizadas, sin control técnico eficiente en el terreno, desplazando a los trabajadores capacitados de sus funciones propias y específicas”.

Para la UPCP, el estado actual de la APA “surge de un plan perfectamente orquestado para justificar ante toda la sociedad chaqueña la disolución, desaparición de la Entidad, o en el mejor de los casos que realice únicamente tareas administrativas”.

“Este plan de lucha trasciende a los reclamos salariales, lo que pretendemos es que la autoridades tomen decisiones políticas y fortalezcan el organismo para que todos los chaqueños accedamos de modo igualitario a la calidad de vida que merecemos”, enfatizaron.

 

Los puntos de conflicto:

Al enumerar los puntos en disidencia, mencionaron los siguientes: violencia y maltrato laboral; fondo estimulo; pago del 20 % restante; representante de los trabajadores en el Directorio; bonificación del 15% a los compañeros que pasaron a planta 2014-2015; bonificación por Insalubridad a los laboratorios de agua y tierras; bonificación por riesgo de vida para las áreas de emergencias guardia central y agentes que prestan servicios en estaciones de bombeo y diques reguladores; bonificación por Riesgo Visual a los agentes del área administrativa que corresponda; ingreso de los hijos de los compañeros fallecidos y jubilados; predio para la construcción de viviendas para los agentes del Organismo; recategorización.

Compartir