
La Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios aprobó la solicitud de prórroga de la emergencia solicitada por el Gobierno del Chaco para los Departamentos 2 de Abril y Fray Justo Santa María de Oro, por el término de 180 días y a partir del 15 de julio de 2017, a raíz de los excesos hídricos provocados por copiosas lluvias registradas en el mes de Enero del corriente año.
La presentación técnica fue realizada, en representación del Gobierno del Chaco, por el subsecretario de Agricultura Jorge García, durante la reunión de la CNEyDA, que se desarrolló el miércoles pasado en la sede del Ministerio de Agroindustria de la Nación. En ese encuentro, además de Chaco, también hicieron sus presentaciones las provincias de Buenos Aires y La Pampa.
El Chaco pidió la homologación nacional de la prórroga de la emergencia y/o desastre agropecuario para dos Departamentos 2 de Abril y Fray Justo Santa María de Oro, a raíz de los eventos climatológicos ocurridos por excesos de precipitaciones en el mes de Enero de este año.
Dicho pedido de prórroga abarca desde el 15 de julio de 2017 y por el lapso de 180 días, estando avalada por el Decreto Provincial Nº 1.595 y del cual se está pidiendo ahora su homologación nacional.
Cabe recordar que dicha emergencia está referida al Decreto Provincial Nº 308/17 (15 de enero de 2017 a 14 de julio 2017) y su correspondiente homologación nacional por Resolución Nacional Nº 046/17.
En esta oportunidad, la provincia del Chaco realizó formal pedido de homologación nacional del Decreto Nº 1624/17, el cual está referido a la inclusión en la emergencia hídrica ocurrida en los meses de Marzo, Abril y Mayo de 2017, para los Departamentos Quitilipi, Mayor Luis Jorge Fontana y Güemes.
Se aclara que el pedido de homologación abarca en su totalidad al Departamento Quitilipi, mientras que en el caso del Departamento Mayor Luis Jorge Fontana comprende a las colonias Golondrinas Norte, Juan José Paso, La Colorada, Los Gansos, Los Fortines, La Viruela, Las Avispas, Lote Once, La Estela, La Carlota, Campo Spuler, Campo Peralta, La Manuela y El Palmar.
En lo que respecta al Departamento Güemes abarca en su totalidad para las actividades de Horticultura y Apicultura, y el sector sureste para las actividades agrícolas, comprendiendo las colonias El 44 y La Esperanza.
Informe del Chaco
En el informe presentado por la Provincia se deprende que el fenómeno que da origen a estas prórrogas fue básicamente el exceso de precipitaciones ocurridos a fines de 2016 y a principios de 2017, lo cual generó excesos hídricos con la consecuente inundación de campos por lluvias.
En algunos casos, los excesos se produjeron por lluvias producidas “in situ” y en otros casos, sumado al milimetraje caído, el agua aportada por escurrimiento superficial desde otras zonas, que en muchas colonias fue la principal causa de anegamiento y de afectación de los cultivos.
Los Departamentos más afectados por esta contingencia climática fueron el 2 de Abril, Fray Justo Santa María de Oro y una fracción al sur del Departamento 12 de Octubre, todos ellos ubicados en el extremo Sudoeste de la provincia y que están incluidos en el Decreto Provincial de Emergencia Agropecuaria N° 308/17.
A raíz de esta situación, los cultivos más afectados fueron el girasol, en los casos de productores que no habían podido cosechar antes de las lluvias que ocasionaron el fenómeno. También resultaron afectados lotes de algodón que se encontraban en plena etapa de desarrollo y fructificación, y por otro lado soja, maíz y sorgo, en donde el daño se dio principalmente en lotes recién sembrados o que por las continuas y copiosas lluvias no pudieron ser sembrados, perdiendo la oportunidad en las fechas de siembra recomendadas.
Muchos productores afectados que habían perdido completamente sus lotes de girasol o algodón o que perdieron las siembras de soja, maíz o sorgo, que se desarrollan justamente en esas fechas (diciembre- enero) no pudieron sembrar otro cultivo, ya que a fines de febrero o marzo, cuando el agua había escurrido, ya habían pasado las fechas optimas de siembra de los principales cultivos de la zona.
Ante esta situación, una gran parte de los productores que fueron abarcados en el Decreto Nº 308/17 no pudieron reiniciar sus ciclos productivos, ya que se vieron imposibilitados de sembrar un cultivo de renta que les permita recuperar las pérdidas sufridas.
Es por ello que el Gobierno del Chaco consideró necesario extender por 180 días más la situación de emergencia, dando la posibilidad a esos productores que prorroguen los plazos para que puedan sembrar nuevamente los cultivos de renta que arrancan con el girasol en el mes de agosto, siguen con el algodón en octubre/noviembre y culminan con la soja, el maíz o el sorgo en diciembre/ enero.
En esta reunión también se aprobó la inclusión de tres de los cinco Departamentos que estaban bajo evaluación para ser incluidos en la emergencia hídrica que afecto a los Departamentos del Este provincial, plasmado en el Decreto 1101/17.