Talleres de realización audiovisual para las Regionales 3 y 8

La propuesta pedagógica que recorre la provincia se realizó el miércoles en la EES Nº 45 y participaron más de 70 estudiantes y docentes. Este jueves, el turno fue de la EES Nº 11 "Prof. Lino Torres", y está abierto a todos los docentes y estudiantes secundarios que quieran participar.

Talleres de realización audiovisual .

El Ministerio de Educación del Chaco, a través de la Dirección de Convivencia Comunitaria que pertenece a la Subsecretaría de Relación con la Comunidad Educativa, se encuentra realizando un taller de producción, lenguaje y realización audiovisual, en el marco del Proyecto “CLAP: Cortometrajes de escuelas secundarias del Chaco”.

En el primer encuentro realizado este miércoles a la mañana, estuvieron presentes más de 70 estudiantes y docentes de 12 instituciones educativas de las Regiones Educativas 3 y 8, en la Escuela de Educación Secundaria Nº 45 “Héroes del Atlántico del Sur”. Mientras que el segundo encuentro tiene como escenario a la EES Nº 11 “Profesor Lino Torres” de 15 a 18.

CLAP es una propuesta que recorre el territorio provincial y promueve la realización de cortometrajes sobre la convivencia escolar comunitaria. Asimismo, el organismo ministerial convoca a docentes y estudiantes de Nivel Secundario de instituciones educativas pertenecientes a las Direcciones Regionales Educativas 3 y 8, quienes estén interesados para presenciar el encuentro de mañana jueves a la tarde.

La actividad tiene como objetivo generar acciones de fortalecimiento de los valores de convivencia y participación comunitaria que promueve el Ministerio de Educación. También, busca que los estudiantes puedan abordar problemas de convivencia mediante la solidaridad. Asimismo, contará con la participación de la gestora cultural Hedwing Muller como disertante y formadora.

El subsecretario de Relación con la Comunidad Educativa, Edgardo Pérez, expresó que “la idea es buscar la relación de los estudiantes que viven en este lugar y las problemáticas de la sociedad, ya que tenemos muchísimas realidades y flagelos sociales en la sociedad, es por eso que elegimos la tecnología audiovisual para promover las narraciones sobre problemas o historias positivas en la comunidad con respecto a la convivencia. Los chicos contarán sus propias historias o historias del territorio”.

A su vez, Jhonny Szombos, tallerista de CLAP, comentó que esta propuesta pedagógica trata sobre pensar en utilizar la herramienta audiovisual para hacer cortos que planteen la problemática de la convivencia dentro de las comunidades. Al respecto, destacó que: “No solo se trata de problemáticas de discriminación en las escuelas, sino en toda la sociedad, en pos de reflexionar sobre esas cuestiones”.

Más información podrá ser encontrada en el Facebook clapchaco o mediante el correo electrónico:clapchaco@gmail.com.

Compartir