En Resistencia, la Canasta Básica aumentó un 3,36% durante julio

Norte Grande Consultora indicó que Canasta Básica de Alimentos tuvo un incremento acumulado, al mes de agosto de 2016, de 15,54%; mientras que una familia tipo necesitó $11.656,80 para adquirir la misma. Pan, carne vacuna, lácteos, y algunas verduras y legumbres, fueron los artículos que sufrieron una variación ascendente en su precio.

Durante la primera semana de agosto, la Consultora elaboró un nuevo informe sobre el precio de los productos de la Canasta Básica en Resistencia. El relevamiento fue realizado en 12 supermercados de la ciudad, pertenecientes a cadenas nacionales, locales y en autoservicios único, sobre un total de 804 productos.

El precio de los artículos de la llamada ‘Canasta Básica de Alimentos’ registró un importante aumento de 3,36% durante el mes de Julio pasado, con un incremento acumulado del 15,54% ($1.567,80) desde el mes de agosto del año 2016.

El precio de la canasta seleccionada de 67 artículos que incluye a los de la canasta básica de alimentos, artículos de higiene personal y limpieza del hogar, que son de consumo habitual de los chaqueños, tuvo un aumento del 0,41% durante el mes de Julio de 2017, registrándose un aumento acumulado del 22,11% desde el mes de Agosto de 2016. Y un incremento de 10,21% en el transcurso de los primeros siete meses del año.

Una familia tipo necesitó $11.656,80 para adquirir la canasta básica alimentaria. Por su parte, una sola persona (“adulto equivalente”) requirió la suma de $3.371,26 para subsistir durante el mes de Julio.

El fuerte aumento registrado volvió a ser producto del incremento del combustible, tal como había sucedido en el mes de enero, impactando directamente en el valor de productos que requieren una mayor rotación y logística de traslado. Siendo el pan, la carne vacuna, lácteos, algunas verduras y legumbres, los artículos que sufrieron una variación ascendente en su precio al consumidor final.

Por último, cabe resaltar que, los supermercados locales que no pertenecen a ninguna cadena, continúan siendo los que mejores precios ofrecen, existiendo una diferencia del 9% ($377,11) con aquellos que pertenecen a circuitos nacionales. Al tiempo que, la diferencia de precios entre los supermercados que pertenecen a cadenas nacionales y aquellos que son de cadenas locales alcanza un 7% ($294,82).

“El objetivo del informe es evidenciar la variación mensual de los precios de los productos según los valores establecidos en el mercado. El relevamiento no incluye a los artículos que pertenecen al listado de “Lista de Precios”, antes conocido como “Precios cuidados”, ni productos con ofertas exclusivas”, señala el informe de Norte Grande Consultora.

Compartir