
La titular del Instituto de los pueblos originarios del Chaco, valoró la iniciativa del gobernador Domingo Peppo de crear dicho espacio, así como la voluntad del secretario General de Gobierno y Coordinación, Horacio Rey, de arbitrar todos los recursos para ponerla en funcionamiento.
El IDACh es uno de los sectores centrales integrante de esta Unidad de Enlace, implementada por Decreto 1640/16 y que tiene por objetivo general “constituir una mesa de gestión interjurisdiccional con motivo de protocolizar acciones en torno al seguimiento de casos de alta criticidad”.
Asimismo, es un organismo responsable de implementar el Registro Provincial de casos de Alta Criticidad en Salud y seguimiento de atenciones sociosanitarias, a la Dirección Atención Social en Salud (DASS) que funciona en el ámbito de la Subsecretaria de Atención y Acceso al Sistema de Salud.
Con esta base, se indicó que – desde el Instituto – se definió como finalidad fortalecer la contención a los niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, varones, mujeres de los tres pueblos originarios (Qom, Wichi y Mocovi), que estén en situaciones de alto riesgo o críticos por cuestiones sociosanitarias, para mejorar su calidad de vida.
Los meses que quedan del corriente año se realizará un relevamiento de los casos de vulnerabilidad de las personas que pertenecen a las comunidades originarias en todo el territorio provincial, en coordinación con las diferentes carteras estatales. Como ser, los Ministerio de Salud y de Desarrollo Social y el Iprodich.
Por su parte Andrea Charole, indicó que la creación de la Unidad de Enlace es de vital importancia; ya que con ésta iniciativa del Ejecutivo provinciales, se pretende dar visibilidad a todas las problemáticas de vulnerabilidad.
“Creo que todos funcionarios de las carteras afines debemos poner en primer lugar, en nuestras agendas, las políticas públicas para mejorar la calidad de vida de todos los chaqueños”, concluyó.