Chaco reclama fondos nacionales por la ley de Bosques y el fondo del Tabaco

Autoridades de las provincias del Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero se reunieron en Resistencia donde acordaron reclamar a la Nación por los fondos de la ley de Bosques. Por otro lado, el ministro de Producción, Gabriel Tortarolo, acordó con productores tabacaleros locales solicitar audiencia al ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, por retraso en los recursos del Fondo Especial del Tabaco.

Tortarolo se reunió con productores tabacaleros

En la jornada del 31 de julio, las autoridades de las provincias del Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero se reunieron en Resistencia para tratar temas referidos a la aplicación de la Ley de Bosques. Las provincias manifestaron su preocupación porque el Fondo Nacional de Bosques nunca se constituyó como indica la ley nacional 26.331.

Hasta la fecha el citado Fondo nunca fue constituido, ni siquiera en un 6% de lo que indica la ley. Explicaron que esta situación se agravó notablemente debido a la inflación y los costos de insumos básicos para el desarrollo de un manejo forestal sostenible, como es el combustible, que en los últimos tiempos incrementaron su costo significativamente. Además, puntualizaron en la quita de retenciones a algunos cultivos que incentivan indefectiblemente a una presión por el bosque nativo.

Indicaron que el control forestal es una actividad costosa, se requiere de personal capacitado, camionetas, combustibles y viáticos; y explicaron que la única herramienta que tienen las provincias para poder concretar esto es el Fondo Nacional de Bosques.

“Ahora bien, si esos fondos no se constituyen como corresponde y encima lo mínimo que se distribuye es afectado por la inflación, es muy difícil avanzar”, explicaron los representantes de las provincias del Norte.

También destacaron que otro punto a resolver es la demora en la respuesta de las rendiciones que se presentan ante el Ministerio de Ambiente de la Nación. Existen rendiciones que se presentaron durante el año 2016 y que todavía no tuvieron respuestas. Este problema burocrático se agudizó este último tiempo, lo cual genera una situación de incertidumbre a productores y a las provincias.

Por último, las provincias acordaron una serie de pautas que se van a proponer al Ministerio de Ambiente de la Nación para mejorar el sistema de rendiciones y poder agilizar esta cuestión, que hasta la fecha sigue sin resolverse pese a que el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) lo solicitó en reiteradas oportunidades durante el año pasado.

Por el Fondo Especial del Tabaco

El Ministerio de Producción alertó, además, sobre la falta de respuestas de las autoridades nacionales ante el marcado retraso en el envío de los recursos correspondientes al Fondo Especial del Tabaco (FET) a la provincia, lo que complica a los productores que se dedican a esta actividad en suelo chaqueño.

Por ello, el ministro de Producción Gabriel Tortarolo y el subsecretario de Agricultura Jorge García, se reunieron con el representante de la Cooperativa Agropecuaria y Tabacalera del Chaco de Colonia Benítez Dante Lirussi y el de la Asociación de Tabacaleros del Chaco de General San Martin Osvaldo Soto para evaluar estrategia.

En la oportunidad, junto a los demás integrantes de las comisiones directivas de ambas entidades, resolvieron solicitar una audiencia al ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, para plantearle esta situación que pone en riesgo la producción de tabaco en la provincia.

El titular de la cartera productiva chaqueña advirtió que los productores tabacaleros están llegando a una situación de ahogo financiero por todos los gastos operativos que les surge, poniendo en peligro el cultivo de tabaco en la provincia si la Nación continúa con estos mecanismos.

“Algunos fondos bajan en cuentagotas y en el caso del Fondo Especial del Tabaco nos llama la atención los cambios que se van haciendo sobre la marcha, indefiniciones y cambios muy poco claros que dilatan la llegada de estos recursos”, sostuvo.

Por último aseguró que el Ministerio de Producción en representación del gobierno provincial “acompañará el reclamo de estas organizaciones porque lo consideramos absolutamente genuino”.

Compartir