
El procurador General, Jorge Canteros, habló para RADIO CIUDAD y brindó detalles sobre la investigación por el asesinato del ganadero Carlos Castelán, ocurrido el 25 de julio pasado en su morada en Makallé. Recordó que por el hecho desde un primer momento quedaron detenidos dos menores, “uno absolutamente inimputable, de 15 años, y otro de 17”. Explicó que en el caso de los chicos en “las ruedas de reconocimiento que se hicieron, no fueron identificados por el único testigo que hay que es el hijo del productor Castelán”, por lo que recuperaron su libertad.
Indicó que posteriormente fueron detenidas otras dos personas, “una vinculada a la causa y otra por encubrimiento”. Ambas participaron también “en rueda de presos se hizo un reconocimiento con el hijo del productor junto a la fiscal (María Nélida) Villalba”. En el primero de los casos también recuperó su libertad, mientras que el que está señalado por encubrimiento permanece detenido.
“La causa está en plena investigación fiscal, se están cruzando datos, se están siguiendo cruces de llamados que se hicieron. Y, ni el menor de 17 años, ni la otra persona que fue quien recuperó la libertad están absolutamente desvinculada. Están en libertad pero vinculadas a la causa. Esa es la situación al momento”, añadió Canteros.
Ratificó que una de las líneas centrales de la investigación recae en la transacción realizada por el productor en las horas previas a su muerte. “Está investigando la fiscal, si alguien pudo haber participado o tuvo contacto con el productor en los momentos previos a que se concrete esta operación por la venta creo que de 15 animales vacunos. Pero lo que se sabe es que en la casa no había dinero, él no había cobrado todavía el importe de esa operación”.
Fiscalías para delitos rurales y violencia de género
En ese marco, Canteros volvió a referir a la creación de Fiscalías que atiendan delitos rurales. Recordó que desde 2007 hay cinco de ellas creadas por ley pero que nunca pudieron materializarse por falta de presupuesto.
“Después se creó una Fiscalía rural para la zona de Castelli y tampoco se implementó por cuestiones presupuestarias, no obstante que permanecieron dentro del presupuesto del Poder Judicial hace algún tiempo”.
Ratificó que este año se avanzó en la creación de cargos de ayudantes de fiscales. “Yo estoy totalmente de acuerdo porque si por cuestiones presupuestarias no se puede crear una Fiscalía, que implica un secretario, un ayudante de Fiscal y tres o cuatro empleados como mínimo lo que tiene una erogación presupuestaria importante; por lo menos creemos ayudantes de fiscales que dependan de los fiscales de cada circunscripción para trabajar en el delito especializado”.
Para Canteros, “no es posible que el mismo fiscal que está investigando un robo, un hurto, una usurpación de tierra; sea el que investigue un delito tan especializado como la violencia de género o el delito rural”.