Atech convocó a un nuevo paro por 48 horas desde el jueves

La Asociación de Trabajadores de la Educación del Chaco (ATECH) convocó a un nuevo paro de actividades en el sector docente por el lapso de 48 horas, a partir del jueves. Reclaman que el gobierno realice una oferta salarial superadora a la actual.

Rosa Petrovich, secretaria general de ATECH.

A través de un comunicado de prensa, Atech explicó que la medida de fuerza se fundamenta en la falta de respuestas satisfactorias al reclamo salarial docente y frente a una “acuciante situación socioeconómica, de pulverización del poder adquisitivo, frente a una inflación que redobla el porcentaje paupérrimo e irrisorio de oferta dispuesta por el Gobierno de la Provincia”.

“Cabe recordar que para con los siete meses transcurridos del presente año 2017, el incremento decidido unilateralmente por el Gobierno, para el conjunto de los trabajadores de la educación fue de un 7,5 % -lo que se traduce en un 1 % prácticamente por cada uno de los meses mencionados, cuando tenemos una inflación acumulada a la fecha que dobla ampliamente tan mezquino porcentaje de incremento, ubicándonos con más de siete puntos por debajo de aquella, -pese a que su compromiso era el de ‘proteger el poder adquisitivo de los estatales’”, añadieron.

“El Gremio advierte además el grave problema que ha  generado la demora en el pago de los sueldos en tiempo y forma para activos y jubilados, situación que A.T.E.CH. aguarda y exige no vuelva a repetirse en adelante, debiendo asegurarse el pago de los mismos mensualmente como máximo al quinto día hábil de cada mes”, afirmaron.

Reconocimientos médicos

Por otra parte, Atech ratificó el reclamo por la resolución inmediata del problema generado por el Gobierno de la Provincia, al determinar desde la Secretaria General de la Gobernación el desmantelamiento de los Reconocimientos Médicos en todo el ámbito de la Provincia del Chaco, “‘obligando’ definitivamente a los docentes de todos los lugares del interior, trasladarse a la capital provincial –aún en las peores condiciones de salud-, para los trámites respectivos de sus licencias”.

Compartir