
La Asociación Pensamiento Penal salió al cruce de las declaraciones de Esteban Bullrich quien anunció como un logro de gestión de Gobierno que cada día haya “un pibe más preso”. “El logro de gestión anunciado por el precandidato no es otra cosa que un eminente fracaso que nos debe interpelar como sociedad y por sobre todo a aquellos que han tenido y detentan una función pública”.
Desde la entidad, le aclararon en un documento público que ““un pibe más preso” significa que no existe acceso a las mismas oportunidades, que las políticas sociales implementadas merman o no son efectivas, que el Poder Judicial sigue manteniendo las mismas recetas punitivas, que las fuerzas de seguridad continúan realizando prácticas inconstitucionales, y que el Poder Legislativo se encuentra en mora al no adecuar su normativa interna a la Convención de los Derechos del Niño, las Reglas Mínimas sobre las Medidas no Privativas de Libertad, también llamadas “Reglas de Tokio”, las de “Riad” , “Beijing”, la Havana y numerosos instrumentos de Derechos Humanos”.
Reiteraron con la misma convicción, que ““Un pibe más preso” es llanamente la violación al artículo 3.1 de la Convención de los Derechos del niño. Significa que no hemos aprendido de la condena internacional que ha sufrido nuestro país con respecto a prisionalización de Niñxs y Adolescentes y que aún siguen siendo excepcionales las medidas alternativas al encierro. En definitiva, diagnostica que en temas de Niñez, el Estado solo se encuentra presente en su faz represiva”.
Por otro lado, cuestionaron que aún no exista una propuesta legislativa formal que “retrate lo acontecido en las reuniones convocadas a principios de este año por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación respecto a esta temática”.
Recordaron que tanto la APP, como UNICEF, la Defensoría General de la Nación, la Procuración Penitenciaria de la Nación, la Asociación de Pediatría Argentina, el Ministerio de Seguridad de La Pampa, la Subsecretaría de Justicia y Seguridad de Neuquén, la Oficina de Apoyo a la Justicia Penal Juvenil del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Secretaría de la Niñez y Familia de Córdoba, la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de Santa Fe, el Observatorios de Jóvenes y Adolescentes de la Universidad de Buenos Aires, entre otros; se manifestaron en contra de la baja de edad de punibilidad y en pos de una normativa respetuosa de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.
“Esperamos sinceramente que lo dicho por el pre-candidato no se corresponda con un análisis positivo de gestión, sino que por el contrario genere conciencia y acciones concretas para que sea revertido. Una sociedad que encarcela cada vez más jóvenes no augura un futuro esperanzador”, reclamaron desde la institución.