Reclaman a Nación por la aparición con vida de Santiago Maldonado

Desde la secretaría de Derechos Humanos de la provincia, exigen la inmediata aparición con vida de Santiago Maldonado. Asimismo, solicitaron a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación que se expida al respecto, para deslindar responsabilidades que podrían haber en torno al paradero de esta persona.

Santiago Maldonado.

En un comunicado refrendado por su titular, Juan Carlos Goya; junto a la subsecretaria de Memoria Verdad y Justicia, Silvia Robles; el subsecretario de Promoción, Dr. Julio García; y el subsecretario de Protección, Néstor Sotelo, reclaman a los organismos nacionales, “tomar medidas urgentes para buscar y encontrar a Santiago Maldonado y para proteger a la comunidad mapuche que habita en el departamento de Cushamen”, en Chubut.

Señalándose que el pasado el martes 1° de agosto, alrededor de 100 efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina ingresaron de manera irregular y violenta al territorio de la comunidad mapuche, realizando disparos con balas de plomo y de goma y quemando objetos pertenecientes a las familias.
Desde ese momento, se desconoce el paradero de Santiago Maldonado, de 28 años, el joven fue visto la última vez mientras huía de la persecución.

A pesar de que esta desaparición tomó estado público hace ya varios días, hasta este momento ni el Ministerio de Seguridad de la Nación, del que depende la Gendarmería, ni la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, hicieron declaraciones que indiquen su posición sobre el caso, ni las medidas que eventualmente hayan adoptado para encontrar al joven.

Sin embargo, hubo declaraciones de funcionarios del Ministerio de Seguridad que han avalado los operativos violentos contra la comunidad, en esta oportunidad y en ocasiones anteriores.

El CELS pidió una acción urgente al Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, para que el Estado argentino tome de manera inmediata todas las medidas necesarias para buscar y localizar a Santiago Maldonado. El pedido fue realizado en coordinación con la familia de Maldonado y su abogada Verónica Heredia.

El 2 de agosto, los familiares de Santiago, junto a varias organizaciones de Derechos Humanos y la Comisión Provincial por la Memoria presentaron un Habeas Corpus por desaparición forzada antes el juzgado federal de Esquel, a cargo del Dr. Otranto y enviaron una carta al presidente de la Nación, Mauricio Macri, y a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quienes hasta la fecha no se han pronunciado.

Al día siguiente, se realizó una audiencia en el Juzgado Federal, con presencia de representantes de Gendarmería, que manifestaron no tener conocimiento del paradero del joven, ni de su detención.
El sábado 5 de agosto, el Juez Federal, defensores federales y veedores de la APDH recorrieron el lugar y ratificaron las declaraciones de los testigos de la comunidad mapuche.

Los perros que se utilizaron para el rastrillaje confirmaron que Santiago estuvo en el lugar y que no cruzó el río, por lo que resta averiguar cómo fue sacado del lugar por los agentes de Gendarmería Nacional.

Cabe recordar a las autoridades nacionales y provinciales, que el delito de desaparición forzada de personas no constituye una simple violación a derechos, sino que resulta una acción que viola numerosos derechos humanos, muchos de ellos inderogables y afecta a toda la comunidad internacional.

“El Estado argentino debe tomar medidas urgentes para buscar y encontrar a Santiago Maldonado y también proteger a la comunidad mapuche que habita en el departamento de Cushamen de cualquier tipo de amenaza”, resaltó Juan Carlos Goya, secretario de Derechos Humanos de la provincia del Chaco.

 

Compartir