Analizaron la problemática de adultos mayores en situación de calle

Se desarrolló un encuentro enfocado en la problemática de los adultos mayores en situación de calle al que asistieron integrantes de la Defensoría General, el municipio de Resistencia y el Poder Ejecutivo provincial.

Persona en situación de calle.

Durante la reunión relacionada al tema de los adultos mayores en situación de calle, cada actor expuso las acciones que toma en la materia e informaron los lugares de alojamiento con que cuenta la provincia.

La defensora general Alicia Alcalá remarcó que, a partir de la sanción de las leyes de salud mental nacional (26.657) y provincial (7.622), los lineamientos del Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN); como también  la ley 7.942 de adultos mayores de la provincia, las autoridades de aplicación son el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Dirección de Adultos Mayores, respectivamente. Estos organismos son los que deben aplicar estrategias de prevención y actuar ante la emergencia conforme a lo establecido por el artículo 42 del CCCN.

 

También recordó que “el rol del Poder Judicial en estas temáticas, se circunscribe a lo establecido en las normas citadas, sin perjuicio de iniciar las medidas de restricción a la capacidad que correspondieren en los casos en que se les de intervención”.

Sobre este punto la defensora oficial Nº 3, Gabriela Roselló precisó de qué manera abordan la problemática las defensorías, y detalló las modalidades de participación dentro del ámbito de su competencia.

 

Los representantes del Ministerio de Salud explicaron los alcances del servicio de emergencia 107. En tanto que el subsecretario de gestión y articulación del Ministerio de Desarrollo Social, Néstor Fantín, se explayó en relación al Programa Contener, las características de los hogares existentes en el radio del gran Resistencia, la modalidad de alojamiento que se lleva a cabo en cada uno de ellos; así como el procedimiento previsto para el ingreso.

Por último acordaron formar un equipo interdisciplinario que elaborará un protocolo de actuación para asistir a las personas en situación de calle. Éste permitirá un trabajo coordinado y eficiente de cada sector.

 

Además participaron Mariano Obregón Fassola, en representación del Ministerio de Salud; Hernán Knezowicz, subsecretario de Desarrollo Humano e Inclusión Social de la Municipalidad; Mariana Mercado, asesora técnica de la Subsecretaría de Gestión y Articulación Institucional y Matías Gauto por el Programa Proteger, entre otros funcionarios.

 

Compartir