
El ministro de Seguridad, Martín Nievas, habló para RADIO CIUDAD sobre el episodio que tuvo lugar este sábado, cuando policías de la provincia intentaron llevar detenidas a dos mujeres integrantes de la Comisión Organizadora del 32º Encuentro Nacional de Mujeres, según denunciaron en un comunicado público, en el marco de la marcha que repudió el femicidio de la joven Anahí Benítez.
“La marcha se había dispuesto por el hallazgo sin vida del cuerpo de Anahí Benítez, que era la chica que había desaparecido de su casa en Buenos Aires. En ese marco, también se planteó una marcha acá y también por Maira (Benítez)”, sostuvo el funcionario.
Aprovechó también el espacio para sentar posición respecto al caso de Maira y a la investigación y las acciones que se vienen haciendo desde el Estad, desde su desaparición en diciembre. “Nosotros somos los responsables, como Estado, como Ministerio de Seguridad, de generar para toda la sociedad las condiciones para que se ejercite el derechos a la vida, que nadie se la quite ni la lesione, el derecho a la libertad, el derecho a ese patrimonio. Ahora bien, esa responsabilidad no nos hace no apuntar que también nosotros queremos saber dónde está Maira”.
Sobre el “pequeño incidente” en cuestión, aclaró en principio que no hubo detenciones. “Sí se acercó una comisión policial a preguntar a dos mujeres que estaban haciendo estas pintadas en la Municipalidad, si contaban con la autorización del Municipio. Se interpusieron las otras mujeres del grupo y ahí se produce este pequeño incidente de “dimes y diretes””.
Explicó que la cantidad de móviles que llegaron en apoyo a esta primera unidad fue en razón de una cuestión más protocolar que de enfrentar a las mujeres en medio de la protesta. “Me pareció excesivo. Cuando a usted le ocurre que va a un barrio y tiene algún problema por el cual lo sobrepasan en número o porque la situación se complica, es normal que se pida apoyo a otras unidades. En esta circunstancia se pidió apoyo a otras unidades y pudo parecer excesivo todo ese despliegue”. “Usted póngase primero en el papel de que están por pintar su radio, diciendo lo que quieran expresar. Cuanto menos, si usted está custodiando el edificio de la radio se arrima, le pregunta si tiene alguna autorización para pintarlo por su propia responsabilidad”, escudó.
Dicho esto, manifestó que “sin perjuicio de ello, nosotros hemos tenido un primer acercamiento con las organizadoras del Encuentro Nacional del 15 y 16 de octubre, nos han presentado notas justamente y la definición es que nosotros vamos a garantizar que puedan expresarse libremente cada una de las mujeres que participe de este Congreso”. “Tenemos esta definición, estamos trabajando en la organización, es una organización muy importante desde la cantidad de baños químicos, el transporte, las viandas para las que participan en los talleres. Usted imagínese que la provincia del Chaco va a ser escenario de este encuentro nacional y tenemos que estar preparados”, añadió.
En medio de esto, expresó: “Lamento este incidente que se hizo aún mayor y que debiera haber terminado simplemente en una explicación. Pero que se lleve presente que en ningún momento tuvimos la intención de impedir que se puedan expresar. Tan solo fue esta preocupación de preguntar si se contaba con la autorización porque después la Municipalidad nos van a pedir explicaciones a nosotros”.
La búsqueda de Maira Benítez
Maira Benítez, de 18 años, desapareció en la madrugada del 17 de diciembre de 2016. En el contexto de responder por los incidentes del sábado, Nievas, quien se puso como Estado a la par de la consigna “dónde está Maira”, leyenda que escribían las dos chicas de la CO el sábado en la pared; hizo un repaso de los hecho en la causa desde que empezó la búsqueda de la villangelense.
Recordó que el principal acusado en la causa que investiga la desaparición de Maira “vivía en un campo de 130 hectáreas, a 7 kilómetros de la ciudad de Villa Ángela. La propia fuerza de seguridad, bajo la orden de los fiscales de Villa Ángela, primero el Dr. (Sergio) Ríos y después la fiscal (Gisela) Oñuk han rastrillado metro a metro, literalmente. Nosotros hemos puesto casi 400 efectivos para que metro a metro rastrillen las 130 hectáreas que tiene el campo. Luego seguimos pistas, se rastrilló en ladrillerías, se hicieron excavaciones en un cementerio; trajimos los perros de Punta Alta que habían encontrado el cuerpo de Araceli en Buenos Aires, nos habían dado una pista que nos llenó de un optimismo que luego decayó”.
Añadió que en la actualidad, “la fiscal está trabajando en otra línea. Paralelamente se ha pedido un informe de todas las empresas telefónicas, de todos los aparatos telefónicos secuestrados al padre, a la madre, al hermano y a los amigos para hacer entrecruzamiento y ver qué es lo que realmente pasó con Maira; sumado a la detención de no menos de seis personas fruto de todos estos allanamientos y también tenemos esta preocupación permanente que la hemos hablado”.
“En no menos de cuatro oportunidades me he reunido con la mamá, primero en su casa en Villa Ángela, luego en el marco de una marcha junto con el colectivo Ni una Menos. Y hago esta pequeña acotación para contarles que estamos tan preocupados como el colectivo en esto de decir “Dónde está Maira”. Y al final, tampoco dio resultados inmediato, espero que lo pueda dar en el futuro, el ofrecimiento de una recompensa, de medio millón de pesos que se han puesto para aquel que aporte datos fehacientes sobre Maira”, aseguró Nievas.