Seleccionaron a los artistas que disfrutarán de la beca para el taller de Andrés Labaké

Bruno Del Giudice, Cinthia Rched, Claudio Ojeda, Erick Pertile, Federico Fischer, Lissette Zárate, Mauro Ibarra Molas, Melissa Scolari, Meme Liébana, Pilar Olivero y Valeria Elide son los flamantes seleccionados para participar del Taller de análisis de obra y procesos Construcción y seguimiento de proyectos en Artes Visuales a cargo del artista, docente y curador Andrés Labaké.

Dieron a conocer los ganadores de las becas para el taller de Andrés Labaké.

La oportunidad para los jóvenes exponentes chaqueños se abrió desde el Museo de Bellas Artes René Brusau (MUBA) y el Departamento de Artes Visuales, en el marco del Programa de capacitación en Artes Visuales. El jurado de selección estuvo integrado por Andrés Labaké, artista y docente coordinador del taller; Jorge Tirner, artista y Coordinador General del MUBA; y Mauricio Toñanes, Director A/C del Departamento de Artes Visuales del Instituto de Cultura del Chaco.

La propuesta consistió en incentivar y acompañar la producción artística y a la vez la formación, el debate teórico y la reflexión colectiva. Intenta, en general, ser un laboratorio experimental de construcción crítica de pensamiento, discurso y subjetividades alternativas en el campo de las artes visuales contemporáneas con anclaje en las circunstancias sociales, culturales y políticas específicas de la región.

Sobre el taller

El objetivo fundamental del taller es profundizar la formación y el intercambio de experiencias de los artistas participantes sobre sus producciones y prácticas en artes visuales, en un ambiente de reflexión crítica. La convocatoria es abierta a cualquier disciplina: pintura, fotografía, dibujo, video, gráfica, objetos, instalaciones, intervenciones site-specific, escultura, acciones, performances, poéticas vinculares, comunitarias, territoriales, etc. La propuesta consiste en desarrollar un grupo de producción, de estudio y análisis, guiado por el docente coordinador, que reflexione colectivamente sobre las teorías y prácticas en el arte contemporáneo, en sus respectivos contextos y en cruce con los procesos particulares de cada participante.

Se propone articular y proveer herramientas conceptuales para la formulación crítica y el abordaje analítico de los procesos y de los trabajos. Acompañar y problematizar los procesos conceptuales y materiales del desarrollo de proyectos específicos. Acompañar en el proceso de la construcción y el desarrollo de un proyecto en Artes Visuales. Guiar a los artistas en la confección y presentación de sus porfolios. Generar redes y vínculos entre artistas de la escena local y con artistas de otros contextos.

Trabajar con lectura de textos sobre teoría, ensayos filosóficos sobre arte contemporáneo, y el correspondiente análisis grupal de estos. Generar redes y vínculos entre artistas de la escena local.

El taller se desarrollará en dos encuentros, de tres jornadas intensivas cada uno, que se realizarán en el MUBA – Museo de Bellas Artes René Brusau, Marcelo T. de Alvear y Mitre (Casa de las Culturas), Resistencia, Chaco. Entre los meses de agosto y octubre de 2017.

Cronograma
Primer encuentro: 19, 20 y 21 de agosto.
Segundo encuentro: 14,15 y 16 de octubre.

El tallerista
Andrés Labaké nació en San Juan, Argentina, en 1960. Se formó en artes visuales, filosofía y arquitectura (UBA). Desarrolla su obra en diversos abordajes, prácticas, poéticas, y medios. Ha realizado muestras individuales en varias oportunidades en Buenos Aires, NY, Miami, Berlín y Roma.

Participó en más de un centenar de muestras colectivas internacionales. Desarrolla actividad docente, y de clínica. Dicta seminarios, realiza curadurías y escribe ensayos teóricos sobre arte contemporáneo.

Fue Director y curador del Fondo Nacional de las Artes de 2005 a 2016.
Creó, dirigió y fue docente del Programa de capacitación en Artes Visuales del FNA en todo el país, 2007-2015, y en Buenos Aires de las Becas FNA-ECuNHi y FNA-Conti, 2009-2015.

Co escribió y produjo el libro POÉTICAS CONTEMPORÁNEAS. Itinerarios en las artes visuales en la Argentina de los 90 al 2010. FNA, 2011. Fue coordinador y curador general de Artes Visuales del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, (Ex ESMA – Bs As) 2011-2015.

En 2015 y 2016 participó como disertante y docente del Programa de Cliniques Es Baluard del Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Palma de Mallorca, España.

En 2017 está dando su Taller de Análisis de obras y seguimiento de procesos en proyectos de arte contemporáneo en el Espacio de Arte Contemporáneo (EAC) de Montevideo.

Poseen obras suyas importantes colecciones institucionales y particulares, la Hess Art Collection, CAF de Venezuela, el MAC de Rosario, el Museo de Bellas Artes de Santa Fe, el FNA, Universidad de Palermo, entre otras. Vive y trabaja nómada, con base en Buenos Aires.

Compartir