Gendarmería admitió que no había guardia en inmediaciones del puente

Este jueves, con fecha de 25 de julio, se dio a conocer la respuesta por parte de la Gendarmería Nacional a la Resolución Nº26 de la Cámara de Senadores a fin de informar a los legisladores sobre las medidas de prevención que se tomaron a consecuencia del derrumbe del puente ubicado sobre el arroyo Guazú, kilómetro 715 de la Ruta Nacional 12.

Puente colapsado en el Arroyo Guazú.

La Cámara alta emitió un pedido de informes para conocer las actuaciones que se llevaron adelante luego de la caída del viaducto que une Goya con Esquina, lugar en el que perdió la vida Rogelio Schweig. Reconoció que el 11 de julio, a raíz de condiciones climáticas adversas, se retiraron de la cinta asfáltica. Asimismo, indicaron que se solicitó a Vialidad Nacional la instalación de cartelería informativa.

El pasado 13 de julio, la Cámara de Senadores de la Provincia de Corrientes solicitó a la Gendarmería Nacional Argentina un informe sobre las actuaciones que se llevaron a cabo por parte de esta fuerza al caer el puente ubicado sobre el arroyo Guazú.

Este jueves, con fecha de 25 de julio, se dio a conocer la respuesta por parte de la Gendarmería Nacional a la Resolución Nº26 de la Cámara de Senadores a fin de informar a los legisladores sobre las medidas de prevención que se tomaron a consecuencia del derrumbe del puente ubicado sobre el arroyo Guazú, kilómetro 715 de la Ruta Nacional 12.

En cuatro puntos, el texto del Escuadrón 48 de Gendarmería Nacional establece que el día 8 de julio, por la mañana, se tomó conocimiento de que se había producido la caída del puente aludido y, en consecuencia, se procedió a emplazar personal y medios sobre la Ruta Nacional 12, kilómetro 791.

En el Paraje Zorzalito, ubicado en el extremo Sur de la localidad de Goya, (Departamento de Goya) se ubicaron tres efectivos de la patrulla fija de “Santa Lucía” (vehículo identificable de la fuerza) cuya misión era la de “anoticiar a los usuarios del mencionado corredor vial sobre la intransitabilidad de la misma y los caminos alternativos para sortear el sector conflictivo”.

Compartir