
Ante la legítima inquietud ciudadana por algunos casos que cobraron resonancia, debido a la difusión que recibieron, por parte de algunos medios de comunicación y el tratamiento en redes sociales, como el de los ocho hermanos huérfanos de la zona rural de Machagai o el de los abuelos y nietos del Barrio Pedro Pescador; la cartera social aclara que se encuentra interviniendo con equipos interdisciplinarios y dispositivos de contención de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia como la Línea 102 y las Unidades de Protección Integral a fin de restituir derechos.
A esto se suman equipos técnicos con trabajadores sociales y operadores en psicología social de la Subsecretaría de Abordaje Territorial, los que brindan mayor atención y contención primaria, tanto de hábitat como de habitabilidad, entre otras cuestiones, como son la gestión y articulación con organismos según las demandas existentes y específicas de las situaciones. Desde ambas subsecretarías se realizan los seguimientos posteriores de los casos y se brinda asesoramiento legal y todo tipo de herramientas y paliativos para revertir la vulneración y que se mejore su calidad de vida.
Desde la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia solicitaron tratar con responsabilidad la difusión de noticias que involucren a niñas, niños y adolescentes, y se recordaron que los intereses de los mismos deben prevalecer ante la construcción de una noticia. En este sentido, y por el imperio de normativas vigentes, se sugiere no citar la identidad, ni publicar fotografías de los mismos, a fin de no crear una doble estigmatización para lograr un mayor compromiso y respeto que permita la construcción de una sociedad más inclusiva y con menos desigualdades.
Entre la normativa vigente se puede citar: la Ley Nacional Nº 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley provincial Nº 7.162, que describe los derechos a la dignidad y a la integridad personal, y lo que hace a la vida privada e intimidad familiar; esto se encuentra contemplado en el Artículo 22, donde se establece que niños y adolescentes tienen derechos a ser respetados en su dignidad, reputación y propia imagen.
Por otra parte, se sugiere consultar las disposiciones legales establecidas en los diversos tratados internacionales a los que Argentina adhiere, que hacen referencia a la protección integral de los derechos de la infancia como: Convención Sobre los Derechos del Niño (Artículos 16 y 17), las Reglas de Beijing referidas a la Administración de Menores, las Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de Personas en condiciones de vulnerabilidad, entre otras.
Unidades de Protección Integral (UPI)
Las UPI son dispositivos compuestos por equipos interdisciplinarios (abogados, psicólogos, trabajadores sociales y operadores en terreno), que trabajan en red con distintos organismos, brindando cobertura a toda la provincia.
Las UPI funcionan como parte de la descentralización de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, según lo establecido en el Capítulo II, Artículo 10 de la Ley Nº 7.162 de Protección Integral de Derechos. Ante cualquier denuncia de vulneración de derechos de niños y adolescentes, o bien en situaciones de violencia familiar y de género, los equipos técnicos de las UPI intervienen.
UPI Región Metropolitana, coordinación de delegaciones con sede en Resistencia. Dirección: San Roque N° 21 – Teléfono: 0362-4428319 – interno 3488 Correo: dnaf.zonainterior@gmail.com
UPI Región Umdesoch, sede Villa Ángela. Dirección: Mitre 580- Teléfono: 3624-303887 Correo: usnafvillaangela@gmail.com
UPI – Región Centro Oeste, sede Presidencia Roque Sáenz Peña Dirección: Moreno (14) Nº 224 – Teléfono: 3624-740719 Correo: upicentrooeste@hotmail.com UPI – Anexo en Taco Pozo. Dirección: Av. San Martin S/N
UPI – Región Sudoeste, sede en Charata. Dirección: Belgrano Nº 223 – Teléfono: 3624-970580/ Correo: upi.sudoeste@gmail.com
UPI – Región Impenetrable, sede en Juan José Castelli. Dirección: Avenida Presidente Perón y Padre Holzen – Teléfono: 3624-303368/4644763 Correo: upi.impenetrable@gmail.com
UPI – Región Norte, sede en General San Martín. Dirección: 12 De Octubre Nº 181 – Teléfono: 3624-970591 Correo: upinortev@gmail.com
UPI – Región Centro Chaqueña, sede en Presidencia de la Plaza. Dirección: Bernardo Pérez y San Martin – Teléfono: 3624-303987 Correo: upi.centrochaquena@gmail.com
UPI – Región Oriental Chaqueña (sin sede aún).
Línea 102
Este dispositivo funciona como herramienta que ayuda a garantizar la protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Se encuentra enmarcada en las normativas vigentes del Sistema de Protección Integral de Derechos de infancia y adolescencia, como también en protocolos de intervención.
El servicio telefónico 102 es de atención y contención, y se puede acceder de forma anónima y gratuita las 24 horas los 365 días del año, por casos de abandono, maltrato, situación de calle u otros tipos de vulneración de derechos de niños, niñas, adolescentes y personas en general. Posteriormente equipos interdisciplinarios, mediante una simple llamada, bajan a terreno a verificar cada caso e inmediatamente se implementan medidas ordinarias, o bien junto con organismos complementarios como los judiciales se establecen medidas de excepción, tendientes a la restitución de derechos que han sido vulnerados. Ante cualquier consulta dirigirse a la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, ubicada en San Roque Nº 25 en Resistencia.
Comunicación y Corresponsabilidad
El Ministerio de Desarrollo Social desde la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, tiene a su cargo el Consejo Local de Derechos Comunicacionales de Niñas, Niños y Adolescentes. Esta iniciativa funciona como espacio para la ejecución de acciones para la participación e intercambio de propuestas entre diversos actores sociales, los que desarrollan tareas en la temática de la comunicación y publicaciones periodísticas, habiéndose realizado varias capacitaciones con perspectiva de niñez y adolescencia. Se persigue además el fomento de actividades e ideas que establezcan y garanticen el acceso de la infancia en diversos medios de comunicación, donde además se promociona el respeto y responsabilidad en las informaciones que contemplen a niños y adolescentes con el objeto de resguardar sus derechos.